El tiempo

El nuevo Conservatorio, del adagio al allegro

Los trabajos para finalizar el nuevo conservatorio de León, en La Palomera, avanzan tras su readjudicación en marzo y se espera que pueda abrir sus puertas para el curso 2026/27 tras más de ocho años de espera

El nuevo conservatorio profesional de música de León está pasando del adagio al allegro, es decir, lo que en términos musicales se conoce como ir de un ritmo lento a uno más rápido. Las obras del centro, en pleno corazón del barrio de La Palomera de la capital, parecen avanzar a buen ritmo tras su readjudicación en marzo de este año después de un largo periodo de inactividad por el "incumplimiento responsable" de la primera empresa encargada de su construcción.

Prácticamente ocho años de retraso sobre las promesas de la Junta lleva una infraestructura largamente demandada y que nacerá, según los expertos, habiéndose quedado ya "pequeño y sin posibilidades de crecer". La previsión es que el nuevo Conservatorio pueda abrir sus puertas y recibir a los primeros alumnos en el arranque del curso 2026/27.

En la actualidad, es la empresa ourensana Obras y Servicios Gómez Crespo, la única que optó a hacerse con el contrato, quien se prestó a reiniciar el proyecto por 5,3 millones de euros después de la entrada en concurso de la primera adjudicataria por el sobrecoste en los materiales. Inicialmente fue CHR Europa Gestión y Construcción quien asumió esta obra por 7,8 millones de euros, pero la adjudicación de la misma a subcontratas terminó en el bloqueo de la obra. La Consejería de Educación consideró que en abril de 2023 la ejecución alcanzó el 49,84%, pero fue a finales de ese mismo año cuando se liquidó la parte realizada.

Las instalaciones

Ahora, con la obra reiniciada se asume un proyecto con una superficie total de 8.725,41 metros cuadrados pudiendo asumir 600 alumnos según el proyecto inicial: 240 en enseñanza elemental y 360 en profesional.

La descripción del proyecto define un edificio con 48 aulas: siete de formación general, tres de música de cámara, 32 de enseñanza instrumental, una de contrabajo, una de percusión, una de violoncello, una de orquesta, una de coro y una de informática. El proyecto contempla, además, 12 cabinas, cuatro departamentos, sala de usos múltiples, auditorio (400 butacas), dos camerinos, biblioteca y aseos. En la zona de administración y servicios comunes se ubicarán despachos, conserjería, sala de profesores, de orientación, archivo, aseos, almacenes, zona de descanso y cafetería y cuartos de limpieza, telecomunicaciones y contadores.

"Nace pequeño"

Sin embargo, los profesores que actualmente imparten docencia en el Conservatorio de Santa Nonia advierten que el proyecto "nace muy pequeño" y sin posibilidades "de crecer". En declaraciones a Heraldo de León remarcan que "desde el primer momento hemos advertido que siendo beneficioso no es suficiente".

"Es un proyecto que se queda corto y el edificio estará ocupado prácticamente al cien por cien desde el primer momento. Desde la Junta se nos ha instado a que no seamos peleones en este aspecto atendiendo a la inversión realizada, pero la única realidad es que tendremos un edificio moderno, pero saturado desde el primer día", remarcan.

Además han remarcado que "el tiempo nos dará la razón. Ahora nos insisten en que no protestemos, pero la realidad que tenemos es la de un Conservatorio nuevo, pero pequeño para las necesidades educativas".