Alicia Gallego liderará una UPL sin oposición interna y con la mirada en las autonómicas

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) se encamina a un nuevo ciclo político sin sobresaltos en su dirección. El plazo para la presentación de candidaturas a la secretaría general finalizó este lunes sin que se registrara ninguna alternativa a la lista respaldada por el aparato del partido.
Así, la actual alcaldesa de Santa María del Páramo y procuradora autonómica, Alicia Gallego, asumirá el liderazgo de la formación, con el hasta ahora secretario general, Luis Mariano Santos, como número dos.
Un liderazgo continuista con renovado protagonismo femenino
La propuesta oficial, que será ratificada sin votación el próximo 14 de junio, no solo evidencia la unidad interna, sino también una apuesta por el equilibrio entre renovación y continuidad.
Gallego da el paso al frente tras haber ganado protagonismo en las instituciones, mientras que Santos se mantiene en un papel estratégico como vicesecretario general, asegurando así la cohesión en un periodo decisivo para la UPL.
Ausencia total de candidaturas alternativas
Por tercera vez consecutiva, la formación leonesista celebrará su congreso sin enfrentamientos internos por el liderazgo. La última ocasión con votación fue en 2013.
Desde entonces, ni Santos en 2017 ni en 2021, ni ahora Gallego en 2024, han tenido que medir fuerzas en unas urnas internas. La posibilidad estatutaria de que cualquier militante con un año de antigüedad se presente no ha sido aprovechada por ningún aspirante.
Carlos Javier Salgado, único candidato a la presidencia del partido
La única papeleta que acompañará a la propuesta oficial será la de la presidencia de UPL, para la que vuelve a postularse Carlos Javier Salgado. Vinculado estrechamente a la actividad parlamentaria del grupo en las Cortes, su continuidad refuerza la línea institucional de la formación.
Competencia para el Consejo General
La única pugna interna se librará por los 25 puestos del Consejo General de UPL, el máximo órgano entre congresos. Con 60 aspirantes, se espera una votación activa. Este consejo será clave para diseñar la candidatura a las próximas elecciones autonómicas, cuya convocatoria se prevé a comienzos del próximo año.
Con tres procuradores en la actualidad y una representación consolidada, el reto inmediato del nuevo equipo directivo será fortalecer su presencia en las Cortes autonómicas. Las encuestas auguran buenas perspectivas para los leonesistas, que aspiran a rebasar su techo histórico con una estrategia ya en marcha.