Addoor Sticky

Asturias se suma a la batalla en Europa para defender los derechos de todos los usuarios del Huerna y pide que se guarden los tiques

Peaje en la autovía León-Campomanes., considerado ilegal y que ha desatado una batalla en Europa.

El Principado se personará en la batalla judicial comunitaria y anima a guardar los tiques: la medida también beneficia a los usuarios leoneses | La Comisión Europea considera ilegal la prórroga de 29 años acordada en 2000; transportistas y Gobierno asturiano se preparan para un pleito en Luxemburgo

El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado que se personará tanto en el procedimiento administrativo como en el judicial abiertos en la Unión Europea en defensa de los usuarios de la autopista del Huerna (AP-66). La acción respalda el dictamen de la Comisión Europea que considera ilegal la ampliación del peaje aprobada en el año 2000 por el Gobierno de José María Aznar, que extendió la concesión durante 29 años.

El consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, lo expresó con claridad durante la Jornada del Transporte por Carretera organizada por Asetra en la Feria Internacional de Muestras: “El Gobierno de Asturias se va a personar en los procedimientos abiertos para pedir, que de una vez por todas, con una visión de equidad territorial, los peajes de Asturias (que afectan directamente a León) y de Galicia desaparezcan, que se ponga fin a una injusticia, que ahora parece que además es una ilegalidad”.

Una batalla que cruza fronteras

El pleito llegará al Tribunal de Luxemburgo después de que el actual Ejecutivo de Pedro Sánchez anunciara que recurrirá el “dictamen motivado” de Bruselas, que le daba dos meses para eliminar tanto el peaje del Huerna como el de la AP-9 en Galicia. El Principado de Asturias defiende la postura contraria a Madrid, y podría no estar solo: las patronales del transporte por carretera de Asturias, Galicia y León —Asetra, Fegatramer y sus homólogas leonesas— estudian sumarse a la causa.

“Guarden los tiques”

El presidente de Asetra, Ovidio de la Roza, fue tajante en su recomendación: “Yo con el Huerna, lo que recomiendo a todos los usuarios, profesionales y particulares, es que guarden sus tiques, porque son peajes indebidamente pagados y hay muchas posibilidades de que se tengan que devolver”.

De la Roza ve “muy probable” que la justicia europea respalde a la Comisión, aunque advierte que la resolución podría tardar “dos o tres años”. El dirigente recordó el precedente del “céntimo sanitario” sobre los combustibles, que también fue declarado ilegal por Bruselas y cuya devolución requirió una larga batalla judicial.

Un beneficio también para León

La acción del Principado no solo respalda a los asturianos, sino también a los leoneses que usan esta vía rápida para conectar con la Meseta. En caso de una sentencia favorable, la devolución de los peajes correspondería “sin ninguna duda” a la Administración central, según De la Roza, quedando pendiente que los tribunales determinen desde qué año se compensaría a los afectados.