El tiempo

La 'batalla' por aparcar en la zona verde en León: 4.024 tarjetas para 1.782 plazas

El PP denuncia la "estafa" municipal con la reserva de espacios para residentes al tiempo que señala que las zonas azul y naranja están "saturadas"
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de León, David Fernández, este jueves en rueda de prensa.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de León, David Fernández, este jueves en rueda de prensa.

“Diez ha tenido 1.000 días desde que restringió ilegalmente el tráfico para poner alguna solución al caos del aparcamiento pero ha sido incapaz”. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de León, David Fernández, ha cargado este jueves contra la gestión del equipo de Gobierno en temas de tráfico y de aparcamiento, especialmente en lo que se refiere a la situación de "colapso" que reina en el centro de la ciudad tras las últimas peatonalizaciones y restricciones, lo que ha llevado a Fernández a asegurar que uno de los “grandes problemas que ha generado el alcalde, José Antonio Diez, en la ciudad, es la falta de aparcamiento”. 

Fernández recordó que su partido ya hizo un primer análisis de los datos de ocupación del aparcamiento en la ciudad en el último trimestre de 2024, “donde se evidenciaba la realidad de este problema que los socialistas, incluso en el Pleno de la Corporación, se han empeñado en negar”. Ahora, asegura que durante todo “lo que llevamos de 2025, además de negar el problema y de apoyar ocurrencias como la de UPL sobre Papalaguinda, el alcalde no ha hecho nada para enmendar el error o solucionar el problema. Por eso, hemos vuelto a recabar los datos de ocupación de zona azul, zona naranja y zona verde del primer semestre de este año, y la conclusión a la que llegamos es que el problema de la falta de aparcamiento en León no sólo no ha mejorado sino que sigue empeorando”.

Zona azul

Con los datos esgrimidos por Fernández en la mano, el PP afirma que "aparcar el coche en León, especialmente en las zonas céntricas, es prácticamente misión imposible". Los sectores de zona azul que abarcan el área entre San Francisco y San Marcos, es decir, más o menos la delimitación de la ZBE aprobada por PSOE y UPL, “presentan una ocupación media los días de diario en torno al 90%, es decir, prácticamente no hay plazas de rotación disponibles". "Si analizamos la ocupación de esas mismas zonas en el horario de mañana, que es cuando están abiertas las administraciones y los leoneses tienen que acudir a hacer sus gestiones, el dato sube hasta el 92% en el sector del Ayuntamiento, el 93% en el de la Condesa o el 101% en el sector de Lancia", afirmó Fernández.

"A esto hay que sumar que, en muchos tramos de las mañanas, los aparcamientos subterráneos de Ordoño y San Marcelo lucen el cartel de completo. Es decir, una situación de verdadero colapso la que cada mañana tienen que padecer los leoneses con su coche”, sintetizó.

Zona naranja

En lo que se refiera a la zona naranja, "los datos no mejoran la situación". “El aparcamiento de San Pedro tiene ocupaciones mensuales medias del 95%, con cifras del 100% si observamos los horarios de mañana. Una situación similar tenemos en el aparcamiento de Peregrinos, enfrente del tanatorio, con ocupaciones de hasta el 103% en las mañanas de lunes a viernes. El aparcamiento de la Explanada de los Pendones maneja cifras más bajas, pero también en el entorno cercano del 90%", según explicó el portavoz popular. "Es decir, aparcamientos disuasorios que no pueden disuadir de nada porque están totalmente saturados y sin apenas rotación", analizó.

Fernández detalló el dato concreto de Papalaguinda, "que se sitúa en el entorno del 55% de ocupación media mensual, subiendo hasta el 63% durante las mañanas". "Cito estos datos porque, como todos sabéis, era en esta vía donde UPL y PSOE querían crear más plazas a costa de suprimir un carril de circulación, con los perjuicios que ello iba a causar al tráfico tanto de esa calle como de la Avenida de la Facultad. Perjuicios para crear plazas donde no hay demanda. Una nueva y brillante idea de movilidad del dúo PSOE-UPL”, indicó.

Zona verde

Igualmente, en lo que se refiere alas zona verde o de residentes, Fernández aseguró que "este alcalde está convirtiendo en una gran estafa para los más de 4.000 leoneses que han obtenido y pagado por su distintivo de autorización". "¿Y por qué hablamos de estafa?", cuestionó el portavoz popular, "pues porque el número de vehículos autorizados más que duplican el número de plazas disponibles: 4.024 vehículos autorizados por sólo 1.782 plazas existentes". "Y además", prosiguió Fernández, "tenemos que decir que la evolución de esta ratio no ha sido positiva, sino todo lo contrario. Respecto a finales de 2024, el número de plazas verdes se ha incrementado en 22, obtenidas por cierto de eliminar plazas azules, y sin embargo, el número de vehículos autorizados se ha elevado en 429. Es decir, el número de autorizados ha sido 20 veces mayor que el de nuevas plazas en tan solo 6 meses”.

400 plazas de aparcamiento menos

Para el portavoz del grupo municipal del PP, todos estos datos son fruto de que "el alcalde ha decidido eliminar más de 400 plazas de aparcamiento y cerrar calles un enorme problema de aparcamiento en el centro que antes de él no existía, y un problema que además afecta a todos: a los residentes, por la falta de plazas en zona verde; a los vecinos de los barrios, porque tienen que emplear mucho más tiempo y dinero en aparcar en el centro de su ciudad; y también al comercio de proximidad, que ven cómo el alcalde ha puesto una gran barrera de entrada para los clientes que no viven en el centro, que son la mayoría”. 

Además, Fernández señaló que “desde que Diez es alcalde, a los leoneses les cuesta más tiempo y más dinero aparcar su coche en el centro de León. Implica más tiempo porque esa eliminación de plazas, sumada al cierre de numerosas calles en el centro, supone itinerarios más largos para hacer los trayectos habituales y supone también dar más vueltas para encontrar aparcamiento. Implica más coste medioambiental, porque esas vueltas de más, esos itinerarios más largos suponen también un aumento de emisiones de combustibles fósiles totalmente evitables. Y, por supuesto, implica más dinero porque esos kilómetros demás suponen más gasto de combustible y, en muchos casos, supone acabar en un aparcamiento subterráneo, que son más caros y que, como antes dije, en muchas mañanas también cuelgan el cartel de completo”.

El PP carga contra el alcalde "incapaz" de poner orden en el aparcamiento

Finalmente, Fernández aludió a la "incapacidad del señor Diez para poner solución al problema que ha generado". "En este año, en esta materia, sus decisiones han sido: seguir eliminando plazas, como en la calle Fuero o en la Explanada de los Pendones. Pintar dibujos de mujeres y familias en algunas plazas; y aprobar la Ordenanza de Movilidad para dar sustento jurídico a su error y a la ilegalidad que lleva cometiendo tres años”, apostilló.

“Diez ha tenido más de 1.000 días, más de 1.000, desde que restringió ilegalmente el tráfico en varias calles del centro, borrando de un plumazo más de 400 plazas de aparcamiento, para poner alguna solución al caos y a la problemática surgida… pero ha sido incapaz. Incapaz de generar una sola alternativa eficaz. Incapaz de plantear una solución diligente para la gestión al aparcamiento subterráneo de San Marcelo; incapaz de mejorar el transporte público para facilitar el acceso al centro que él mismo ha dificultado; e incapaz de desbloquear la construcción del aparcamiento de Santa Nonia sobre el que tanto hablaron tanto él como sus socios de UPL, que son los que también gobiernan la Diputación… Incapaz”. 

"Seguimos esperando soluciones"

Para Fernández, en 1.000 días “ni el alcalde ni sus socios de la UPL en estas decisiones han sido capaces de solucionar el problema que han generado más allá de la ocurrencia de eliminar un carril en Papalaguinda para crear más plazas donde no hay demanda. Y mientras tanto, pues el problema crece: mientras tanto, el enfado de los leoneses cada día es mayor; mientras tanto, los comercios locales claman por una solución ante los perjuicios causados; mientras tanto, la inseguridad jurídica se extiende entre los residentes de las calles cerradas por la inminente entrada en vigor de la ordenanza de movilidad y la ausencia de respuesta a sus solicitudes de acceso”. 

Finalmente, el PP acusa al alcalde de "no dar explicaciones y tratar de engañar a los leoneses con notas de prensa informando de que la ocupación media del estacionamiento regulado en el conjunto de la ciudad es del 73%. Como si una nota de prensa con un dato sesgado fuera a evitar el problema al leonés que cada día tiene que ir al centro y tiene que pasarse media hora dando vueltas. O al residente que no sabe si en dos semanas le multarán por aparcar en su plaza de garaje. O al comerciante que ve cómo sus ventas han caído drásticamente y no sabe si podrá aguantar el envite. Seguimos esperando soluciones. Los leoneses esperan menos propaganda y más soluciones”.