Botines se prepara para el centenario de Gaudí con una renovación completa de su interior, nuevas colecciones y la vista puesta en la UNESCO
En poco más de un mes arrancará oficialmente 2026, un año que llevará el nombre del genial arquitecto catalán Antonio Gaudí escrito en mayúsculas, no en vano, se trata de la gran conmemoración de su centenario, que ha sido incluso declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), con una vigencia de tres años (2025–2027). Una efeméride que tendrá en León uno de sus grandes epicentros, con permiso de Cataluña, gracias a la presencia en la provincia de dos de sus más memorables edificios: la Casa Botines en la capital y el Palacio Episcopal en Astorga.
Uno de los grandes hitos que se espera lograr y para el que se viene trabajando de manera conjunta entre administraciones públicas y responsables del patrimonio gaudiniano es en la consecución de la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de toda la obra del arquitecto catalán, lo que supondrá un importante hito para la provincia de León, que ya cuenta con Las Médulas y el Camino de Santiago en la prestigiosa lista de monumentos mundiales.
Echar la casa por la ventana
Pero no solo. Fundos, propietaria y gestora de la casa Botines ha echado (literalmente) la casa por la ventana con una inversión "histórica" del entorno de los cinco millones de euros, para completar una programación de primer nivel cultural y, sobre todo, poder estrenar en junio el nuevo museo de Botines. Las obras de remodelación de todo el interior del edificio ya están en marcha y darán con una reconversión casi total del inmueble que conocemos. Básicamente, según explica el director general de Fundos, José María Viejo, la idea es "transformar un edificio de oficinas en un museo de primer nivel mundial".
"No solo vamos a garantizar la salubridad del edificio, sino que vamos a proporcionar las mejores condiciones para la conservación y la exposición de las colecciones y para el confort del visitante", asegura Viejo.
Proyecto de musealización
Para ello, el diseño del proyecto de musealización de Botines ha sido encargado al estudio Jesús Moreno y Asociados, museógrafo 'de cabecera' del Museo del Prado o de la Galería de Colecciones Reales para asegurar "los máximos estándares de accesibilidad y también de enfoque social". Por ejemplo, va a incorporar una sala de lactancia materna, que es algo que no es muy habitual en los museos, según adelanta Viejo.
Todo ello permitirá una nueva concepción del espacio museístico y un cambio "completo" del contenido de la exposición permanente que actualmente se ubica en la planta baja y la planta segunda. En este sentido, la principal novedad será la incorporación de más 80 pieza originales de Gaudí, entre ellas cerámicas y forjas, pero también fondos bibliográficos y documentales.
En la colección de Botines ya se cuenta con obras de Eduardo Chillida, Antonio Saura, Fernando Zóbel, Pablo Palazuelo, Antoni Tàpies, Luis Feito, Miguel Ángel Campano, José Caballero o el Equipo Crónica. Dentro de la colección hay también un importante fondo de estampas, de entre las que destacan los Caprichos de Goya, de los que el Museo posee una edición original, y la serie que Salvador Dalí realizó para ilustrar la Divina Comedia de Dante.
Los muebles originales de Botines vuelven a casa
También, tras un largo proceso de negociación, se ha logrado recuperar el mobiliario original del edificio, que sus antiguos propietarios (antes de la venta del edificio a Caja España) almacenaron en un guardamuebles. Y ojo porque Viejo adelanta que habrá importantes sorpresas con algunas de las piezas que, pese a no haber confirmación oficial, podrían haber sido diseñadas por el propio Antonio Gaudí.
Aunque el edificio Botines será en sí mismo el gran reclamo del Centenario Gaudí en la capital leonesa, habrá una cuidada programación cultural que Fundos quiere compartir con otras salas e instituciones. A falta de la presentación oficial, una de las grades exposiciones que ya se está preparando girará en torno al famoso y colorista 'trencadís', es decir, los conocidos mosaicos a partir de elementos cerámicos.
Comité de expertos
Toda la programación está siendo supervisada por un comité de expertos y el Museo Botines mantendrá la misma filosofía que durante las obras del exterior de no cerrar sus puertas a los visitantes en ningún momento, haciendo compatible, como ya está sucediendo, la remodelación de su interior con la continuación de su disfrute turístico.
En definitiva, un año cargado de simbolismo para los amantes del modernismo y de la obra de Gaudí, pero también de contenido de primer nivel que harán que el nombre de León brille internacionalmente ya que, según TurEspaña, 'Guadí' es una de las cinco marcas turísticas más importantes que tiene España. Una marca reconocida en los cinco continentes, de la que León ha sido hasta ahora orgulloso custodio pero sobre la que ha llegado la hora de generar valor cultural y turístico. " Se habla de Picasso. Pues hablemos de Gaudí", resume Viejo.