El tiempo
EL RETO DE MODERNIZAR EL VIEJO TEATRO

Lo bueno y lo malo en el Emperador: una 'caja' obligada a asumir múltiples mejoras

El arquitecto Cayetano Astiaso detalla los criterios técnicos que marcarán el proyecto de ejecución tras la presentación institucional de la hoja de ruta impulsada por el Ministerio de Cultura.

Tras la presentación institucional de la hoja de ruta para recuperar el Teatro Emperador de León, el arquitecto Cayetano Astiaso desgranó este miércoles las primeras líneas maestras del futuro proyecto de ejecución. Lo definió como “el punto de partida para el proyecto arquitectónico”, destinado a adaptar un edificio singular, pero lleno de condicionantes técnicos derivados de su diseño original como cine.

Astiaso explicó que el inmueble cuenta con un aforo aproximado de 850 plazas, una sala especialmente singular, y un “escenario relativamente pequeño en lo que no se ve”. Entre las principales limitaciones detectadas enumeró el patio de butacas plano, la inclinación del escenario, la existencia de un foso fijo, la escasa altura de la torre escénica, el interior del escenario reducido y la excesiva distancia del público del paraíso respecto al escenario.

Para corregir estas deficiencias, el proyecto prevé elevar la caja escénica, inclinar el patio de butacas, reformar el foso y construir un nuevo techo equipado con barras motorizadas para escenografías. También se actuará en el rediseño de cabinas, la ampliación de las butacas, y la renovación de camerinos, talleres y otras áreas técnicas, con el fin de convertir el Emperador en un espacio escénico plenamente operativo.

Urtasun: “La financiación está garantizada y la cifra llegará con el proyecto”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, recordó durante el acto que el proceso seguirá el calendario anunciado: la licitación del proyecto ejecutivo en 2025, con un presupuesto estimado entre medio millón y un millón de euros. “No hay cifra porque la sabremos tras el proyecto. Lo primero es licitar”, señaló.

Recalcó, no obstante, que el Gobierno acude a León “con la financiación preparada”: “No queríamos venir sin tener la vía de financiación”, en referencia al programa del 2% Cultural, que permitirá costear la obra una vez concluya el proyecto técnico.

Un instante de los detalles de actuación en el proyecto.
Un instante de los detalles de actuación en el proyecto.

Un teatro preparado para artes escénicas

La directora del INAEM, María Paz Santa Cecilia Aristu, subrayó que el objetivo es dotar al Teatro Emperador de una capacidad técnica acorde con las exigencias de las artes escénicas contemporáneas. Adelantó que la futura programación estará centrada en las "artes escénicas", incluyendo todo tipo de disciplinas, lo que obliga a garantizar condiciones profesionales tanto en escenario como en maquinaria escénica, iluminación y espacios de trabajo. Además, Aristu comprometió colaboración de las diferentes áreas y centros del INAEM en la construcción de la programación, que será responsabilidad local.

Gestión local para un teatro de titularidad estatal

El alcalde de León, José Antonio Diez, remarcó que la intervención será ejecutada por el INAEM, organismo responsable de las obras, mientras que la explotación cultural del espacio corresponderá al Ayuntamiento de León. “La titularidad será estatal y la programación de gestión local”, explicó, insistiendo en que el consistorio asumirá el compromiso de impulsar una oferta estable cuando el edificio reabra sus puertas. 

Con estos primeros detalles técnicos y la hoja de ruta institucional ya definida, el Teatro Emperador avanza hacia una transformación integral destinada a garantizar su futuro como equipamiento escénico de referencia en la ciudad de León.