Addoor Sticky

Castilla y León tiene una ratio de 8,9 alumnos por profesor, la segunda más baja de España

Imagen de archivo de un aula.
La proporción es 1,1 puntos menos que en el curso 2019-2020

Castilla y León registró una ratio de 8,9 alumnos por profesor en el curso 2024-2025, lo que supuso la segunda más baja de España, empatada con País Vasco, y solo por detrás de Extremadura (8,6). Es un 1,6 puntos menos que la media nacional, que se situó en el 10,5. La evolución del número medio de alumnado por docente en equivalente a tiempo completo en las Enseñanzas de Régimen General no universitarias es positiva, puesto que no ha dejado de bajar desde el año 2019, previo a la pandemia del COVID. La ratio el curso pasado solo bajó una décima con respecto al anterior de 2023-2024 pero es un 1,1 puntos menos en comparación con el curso 2019-2020.

La bajada gradual de la ratio de alumnos por profesor en los centros educativos de Castilla y León, iniciada por la Consejería de Educación en el curso 2022-2023, ya se nota y el número medio de estudiantes por docente en 2024 (9 escolares) y 2025 (8,9 miembros) fueron inferiores al curso postpandemia del 2021-2022 (9,3 colegiales).

La ratio de alumnos por profesor disminuyó más en los centros públicos en los privados y concertados. El análisis de la serie histórica permite comprobar que el número de estudiantes por docentes en centros públicos en Enseñanzas del Régimen General ha pasado de 9 a 7,8 entre 2019 y 2024 mientras que en los privados y concertados bajó de 13,2 a 12,3 en ese periodo. Con estas cifras, el número medio de alumnos por profesor en los centros públicos de Castilla y León es el segundo más bajo del país, solo superado por País Vasco (7,2 estudiantes), y en los privados, se sitúa en el octavo lugar.

Ratio de alumnos por profesor.

Por lo tanto, los colegios públicos tienen de media 4,5 alumnos menos por profesor que los concertados. En todo caso, ambos están por debajo de la media nacional: 7,8 estudiantes por docente en los públicos de la Comunidad frente a los 9,6 del conjunto de España (1,8 puntos de diferencia) y 12,3 frente a 12,8 alumnos en los concertados.

El Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE) del año 2025, consultado por la Agencia Ical, señala que el número medio de estudiantes por profesor en equivalente a tiempo completo indica cómo los recursos de personal docente se distribuyen en relación al alumnado. Precisa que existen diferencias en las políticas educativas sobre organización del alumnado y los escenarios en los que el profesorado presta docencia, ya sea con el desdoble de grupos, el apoyo dentro de clase con otro docente y la atención a la diversidad, entre otras. En el caso de Castilla y León, también influye el hecho de la escuela rural, con aulas con muy pocos alumnos.

Todas las comunidades están por debajo de una ratio igual o menor a 10, salvo Madrid (11,9), Cataluña (11,6), Andalucía (11,2), Murcia (10,3) y Valencia (10,2). La diferencia en el número medio de alumnos por profesor es mayor en los centros públicos, ya que frente a los 7,2 estudiantes en País Vasco y los 7,8 en Castilla y León están los 11,3 de Madrid, los 10,6 de Andalucía y los 10,5 de Cataluña. En cambio, las cifras son similares en los privados, donde ninguna región está por debajo de los diez. Las que más se acercan son Baleares, con 10,5; Cantabria, con 11,1, y Galicia, con 11,3. Frente a ellos, están los que tiene un mayor ratio como los 14,2 estudiantes por profesor en Cataluña, los 13,5 en Extremadura y los 13,2 de Andalucía.

Por etapas, en Educación Infantil había 7,5 alumnos por profesor en el curso 2023-2024, que son solo dos décimas menos que a nivel nacional. Es la misma ratio que el año anterior pero siete décimas que en el curso 2019-2020. También ha habido bajadas en Primaria, que se situó en 8,6 estudiantes frente a los 8,9 del curso 2022-2023 y 9,5 del 2019-2020. En cuando a ESO, Bachillerato y Formación Profesional, se situó en 7,6, medio punto menos que un curso anterior y 1,2 puntos por debajo del año prepandemia.

Casi 39.000 docentes

El Ministerio contabilizó en el curso 2023-2024 un total de 38.664 profesores en la Comunidad, repartidos entre los 29.288 en los centros públicos y los 9.376 en los privados. Por edad, el grueso de docentes está en la horquilla entre 40 y 49 años, que suponen uno de cada tres profesores; seguido de los que tienen entre 50 y 59 años (29 por ciento) y los de 30 a 39 (22 por ciento). Los mayores de 60 años suman 2.538, hasta significar el 6,5 por ciento. Los docentes con menos de 30 años son 3.336 (8,6 por ciento).