El tiempo

CCOO denuncia que la Junta "no ha aplicado medidas contra el calor en las aulas" de León

El sindicato advierte que en algunos centros infantiles se están sobrepasando los 30 grados y tilda de "casi insultante" la recomendación de ventilar
CCOO denuncia temperaturas excesivas en los centros educativos de León.
CCOO denuncia temperaturas excesivas en los centros educativos de León.

El sindicato provincial de Enseñanza de CCOO León denunció este viernes que los centros educativos y administrativos dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en la provincia no están adaptados para combatir las altas temperaturas, incumpliendo de forma sistemática con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. "Tanto en las dependencias administrativas como en los propios centros educativos están soportando temperaturas superiores a las permitidas por la ley, llegando a sobrepasar los 30º en algunos centros, como las escuelas infantiles, donde aún hay presencia de niños y niñas en el mes de julio", indicó el sindicato en un comunicado.

CCOO denuncia que "en estos centros de trabajo, todo el personal docente, laboral y de administración están realizando su trabajo en condiciones de riesgo para su propia salud". "Un riesgo que, como señalamos, se extiende a los menores que aún permanecen en los centros educativos. Esta situación afecta de forma más incisiva los centros del sur de la provincia", añadieron.

Víctor Bejega García, secretario general del sindicato provincial de Enseñanza, señaló que “la Junta de Castilla y León debe garantizar las condiciones medioambientales básicas en sus centros de trabajo y cumplir la legislación en materia de prevención. La recomendación de ventilar los espacios resulta casi insultante cuando está acreditada la falta de previsión, inversión y recursos en los centros que permitan su adaptación a las altas temperaturas que, cada vez, serán más habituales”.

Desde el sindicato denuncian "la falta de previsión y de inversión en medidas concretas que permitan paliar esta situación en los centros públicos".

El ejemplo de la EEI San Pedro

Desde CCOO ponen como ejemplo "significativo" la EEI San Pedro, en las que el sindicato solicitó en 2024 medidas correctoras de temperatura tras la acumulación de mediciones que superaban con creces los limites marcados por ley: "La respuesta recibida entonces fue el compromiso de la Junta para la realización inmediata de medidas correctoras, que incluían la instalación de toldos sobre las ventanas para reducir el efecto radiador de las persianas y mejorar la ventilación, y la compra de equipos de aire acondicionado portátiles".

"Sin embargo, nada de esto se ha ejecutado y el centro presenta actualmente mediciones 31º y un 40% de humedad en las aulas superiores, lo que impulsa al sindicato a denunciar esta situación", criticaron.

"Esta misma situación se ha comprobado en otros centros, como la EEI La Inmaculada y el CEIP Ponce de León en la ciudad de León, el IES Fernando I de Valencia de Don Juan o el IES Octaviano Andrés de Valderas, por citar algunos", añadieron.

Víctor Bejega “exige una inversión clara en los centros educativos públicos y el cumplimiento por parte de la Junta de su obligación y compromiso de garantizar las condiciones laborales en materia de prevención que fija la ley. Su dejación de funciones e irresponsabilidad pone en riesgo a las trabajadoras y trabajadores, pero también a los menores”.