El centro de salud Pinilla reabre tras cuatro años de obra y una reforma de cinco millones
El centro de salud de Pinilla, en San Andrés del Rabanedo, vuelve a la actividad el próximo miércoles 31 de julio, después de permanecer cerrado durante más de cuatro años por unas obras que, entre licitaciones, cambios de empresa y demoras, se han prolongado mucho más de lo previsto. La intervención ha supuesto una inversión superior a los cinco millones de euros, ejecutada finalmente por dos empresas distintas.
El remozado edificio, que ahora adopta oficialmente el nombre que siempre tuvo entre los vecinos, Centro de Salud Pinilla, atenderá a más de 21.000 usuarios de hasta 15 localidades del área metropolitana leonesa, entre ellas Sariegos, Cuadros y Valverde de la Virgen.
Más espacio, más luz y una pediatría de referencia
La rehabilitación ha supuesto un aumento del 20% en la superficie útil y una transformación integral de los espacios. La fachada luce ahora revestimientos en mármol travertino, y el interior destaca por su luminosidad, amplitud y un diseño más accesible. Puertas más anchas para camillas y mobiliario adaptado forman parte de la nueva imagen.
Especial mención merece el área pediátrica, dotada con dos consultas médicas, dos enfermeras, una sala de lactancia y baños adaptados. Además, tiene acceso independiente desde la calle y salida de emergencia, y su entorno está pensado para el bienestar infantil, con dibujos, colores cálidos y mobiliario de madera.
Mañueco: “Es un orgullo que León cuente con este nivel sanitario”
La inauguración oficial estuvo encabezada por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, acompañado por los consejeros de Sanidad, Alejandro Vázquez, y de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. También acudieron la gerente de Atención Primaria de León, Charo Viloria, y representantes municipales y vecinales, como la asociación de vecinos de Pinilla, artífice del cambio oficial de nombre del centro.
“Este centro es un símbolo de la sanidad que defendemos: universal, gratuita, moderna y cercana”, subrayó Mañueco. El presidente aseguró que la Junta seguirá invirtiendo en León, mencionando proyectos como el Hospital Infanto-Juvenil, la ampliación de la UCI, la remodelación de la REA o la instalación de las Salas Blancas de Farmacia, que “estarán listas a final de año”.
Los vecinos valoran el cambio, pero piden la vuelta de las urgencias
A pesar del notable avance en las infraestructuras, los vecinos han reiterado una de sus principales demandas: la recuperación del servicio de urgencias. “El edificio ha quedado muy bien, pero seguimos esperando lo que realmente nos hace falta”, comentaba una usuaria en el vestíbulo durante la jornada inaugural.
Antes de las obras, el centro registraba una media anual de 60.000 consultas médicas y 40.000 de enfermería, cifras que se prevé recuperar rápidamente tras la reapertura, según la Gerencia de Atención Primaria.
Arquitectura al servicio del bienestar
El autor del proyecto, el arquitecto leonés Gabriel Gallego, explicó que su primera visita en 2018 le provocó “cierta angustia” por el deterioro del antiguo edificio. Sin embargo, agradeció la estructura original diseñada en los años 70 por Ramón Cañas, que permitió “trabajar con cubos en forma de L para generar espacios amplios, abiertos y llenos de luz natural”. “El edificio transmite serenidad y equilibrio, y eso —dijo Gallego— es fundamental en un espacio sanitario”.
Con su reapertura, Pinilla no solo recupera su papel asistencial, sino que se convierte en referencia arquitectónica y funcional dentro de la red sanitaria de León. Un paso más hacia una atención primaria que quiere mirar al futuro sin olvidar las necesidades de sus usuarios.