Addoor Sticky

La 'cibercomandancia' de la Guardia Civil en el Incibe tramita 6.000 denuncias desde julio

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el sistema de denuncia telemática de la Guardia Civil en el Incibe el pasado julio. Foto: Peio García

La Oficina Nacional de Recepción de Denuncias aspira a especializarse en delitos digitales como ciberestafas, ciberataques y pornografía infantil telemática

La Oficina Nacional de Recepción de Denuncias de la Guardia Civil, puesta en marcha el pasado mes de julio y con sede en el Instituto Nacional de Ciberseguridad asentado en León, ha formalizado 6.000 tramitaciones desde el pasado 4 de julio.

Así lo señaló este domingo el general de Brigada Jefe de la XII Zona de la Guardia Civil, José Antonio Fernández de Luz de las Heras, quien presidió el acto oficial de celebración de su patrona, la Virgen del Pilar, en la capital leonesa, acompañado del delegado del Gobierno, Nicanor Sen.

A través de la sede electrónica y de la página web de esa ‘cibercomandancia’ se pueden presentar denuncias sobre siete tipologías delictivas diferentes como daños, hurtos, pérdida o extravío de documentación, localización de documentación, sustracción de vehículos, sustracción en el interior de vehículo y cargos fraudulentos con tarjetas bancarias y otros medios de pago electrónico.

Recepción de denuncias

Entre las funciones de esta Oficina Nacional de Recepción de Denuncias está también la recepción, gestión y tratamiento conjunto de la entrada de información sobre ciberestafas, ciberataques y pornografía infantil telemática, según lo remarcó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con motivo de su puesta en funcionamiento.

El general de Brigada Jefe de la XII Zona de la Guardia Civil manifestó hoy que este servicio aspira a crecer y especializarse. “Nuestra ambición es que llegue a ser muchísimo más”, dijo, y concretó que se espera que pueda dedicarse a la investigación y conseguir una especialización de los delitos digitales.