¿Corre riesgo el pacto de PSOE y UPL en la Diputación de León?
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel (PSOE), y el vicepresidente Roberto Aller (UPL) han querido zanjar cualquier duda sobre la continuidad del pacto de gobierno provincial, tras la controversia generada por las declaraciones del secretario general socialista, Carlos Martínez. Ambos dirigentes han coincidido en remarcar que el acuerdo “se mantiene firme” y que su prioridad sigue siendo “trabajar por la provincia”.
Aller fue el primero en pronunciarse públicamente tras el pleno celebrado este miércoles, afirmando que “UPL va a seguir cumpliendo con su compromiso y con el trabajo que nos corresponde dentro del equipo de gobierno”. Sin embargo, reconoció que desde el leonesismo existe “una sensación de vacío” cuando se trata de reclamar apoyo a las administraciones superiores: “Tocamos a las puertas del Gobierno y de la Junta y muchas veces no hay respuesta. Eso nos obliga a estar vigilantes”, advirtió.
Courel: “El pacto es estable y el objetivo común es León”
Por su parte, Gerardo Álvarez Courel respaldó las palabras de su socio de gobierno y quiso despejar cualquier duda sobre el futuro del acuerdo entre PSOE y UPL, firmado tras las elecciones municipales de 2023. “El pacto es estable. Tenemos nuestras diferencias, como en cualquier coalición, pero seguimos trabajando por y para la provincia de León”, aseguró el presidente provincial.
Courel también quiso poner el foco en las causas del descontento social que, a su juicio, van más allá del debate político provincial. “El hastío de los leoneses nace del abandono sistemático que sufre esta tierra. La Junta lleva 38 años castigando a León y eso explica el hartazgo”, sostuvo.
El leonesismo social pide respeto al pacto
La polémica se originó tras unas declaraciones del secretario general del PSOE leonés, Carlos Martínez, que provocaron malestar en sectores del leonesismo social y reavivaron el debate sobre la vigencia del acuerdo entre socialistas y UPL en la institución provincial. No obstante, tanto Courel como Aller han querido rebajar la tensión y dejar claro que la colaboración institucional “no se resiente”.
“El trabajo codo a codo entre PSOE y UPL es evidente, y los proyectos en marcha son la prueba de que el pacto funciona”, subrayó Courel, quien destacó que el objetivo común es “dar respuesta a las necesidades de los municipios y reforzar los servicios públicos en el medio rural”.
Dos años más de legislatura conjunta
El pacto de gobierno en la Diputación de León, sellado en el verano de 2023, tiene aún dos años por delante hasta el final del mandato. Desde UPL, Roberto Aller reiteró que el acuerdo ha permitido avanzar en infraestructuras, servicios sociales y digitalización del territorio, y que su partido seguirá defendiendo los intereses del mundo rural leonés.
Courel, en la misma línea, mantiene que seguirá centrado en los proyectos y no en la polémica. “Los leoneses nos piden soluciones, no ruido. Y en eso vamos a estar”, ha venido a decir.