Addoor Sticky

Crimen de Nochebuena: las huellas, los forenses y las pisadas apuntan al acusado

El hijo de la fallecida, durante una de las sesiones del juicio en la Audiencia Provincial de León. Foto: Campillo
Los peritos descartan rasgos psicóticos en el hijo de la víctima y apuntalan la tesis de la Fiscalía: el procesado sabía lo que hacía cuando mató a su madre en San Esteban

El juicio por el crimen de Nochebuena, en el que se acusa a un joven de asesinar a su madre en su domicilio del barrio leonés de San Esteban en diciembre de 2022, entró este jueves en su recta final con las declaraciones de los peritos forenses. Los especialistas reforzaron la tesis de la Fiscalía, que sostiene que el acusado era plenamente consciente de sus actos y solicita para él una pena de 24 años de prisión.

Sin alteraciones mentales ni pérdida de control

Los informes psiquiátricos expuestos durante la sesión concluyen que el procesado no presenta rasgos psicóticos ni alteraciones que afectaran a su capacidad de comprender o decidir. Los expertos explicaron que las entrevistas realizadas tras el crimen, los días 28 de diciembre de 2022 y 2 de marzo de 2023, reflejaron una personalidad fría y con escasa empatía, pero sin síntomas de enfermedad mental que pudieran justificar el crimen.

La defensa trató de vincular su conducta con posibles trastornos infantiles y consumo de tóxicos, aunque los peritos descartaron que esas circunstancias hubieran mermado su autocontrol.

Las pruebas forenses vinculan al acusado con la escena

Las médicas forenses situaron la hora de la muerte entre las 21:00 y la 1:00 horas del 24 al 25 de diciembre, coincidiendo con la franja en la que una testigo aseguró haber visto al hijo acudir a la vivienda. La víctima sufrió múltiples lesiones antes del golpe mortal en el cuello, que le causó un shock hipovolémico. El análisis de las heridas indica que intentó huir, aunque sin éxito.

Los investigadores no pudieron determinar con exactitud el arma utilizada, aunque el cuenco hallado junto al cuerpo se considera uno de los elementos clave del ataque.

Evidencias dactilares y biológicas

Los especialistas en lofoscopia ratificaron que una huella del dedo índice derecho del acusado fue hallada en el frigorífico de la vivienda. Además, unas zapatillas incautadas en su domicilio coincidían con las pisadas localizadas en el lugar del crimen y presentaban rastros de sangre de la víctima.

Estas pruebas, unidas a los testimonios médicos, consolidan la versión de la Fiscalía, que considera acreditado que el procesado actuó con plena conciencia y voluntad.

Fase final del juicio

El juicio, que se desarrolla ante un Tribunal del Jurado en la Audiencia Provincial de León, concluirá este viernes con la exposición de los informes finales y la posterior deliberación del jurado popular, encargados de dictar el veredicto sobre un caso que ha conmocionado a la ciudad.