La doble vía que impulsa el futuro ferroviario de León entra en su recta final tras 95,2 millones de euros de inversión
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, continúa avanzando en una de las obras más estratégicas para el sistema ferroviario del norte: la instalación de una segunda vía en el tramo Palencia-León, esencial para el funcionamiento de la alta velocidad hacia Asturias y para la posible llegada de nuevos operadores.
La actuación, con una inversión de 95,2 millones de euros, afectará a 41,5 kilómetros actualmente de vía única —entre Bercianos del Real Camino y la bifurcación de Vilecha, al sur de León— y permitirá que el 75% del trazado (85 de los 114 km totales) entre ambas capitales cuente con doble vía, reforzando la fiabilidad, puntualidad y capacidad del corredor.
A este avance se suma la previsión de mayor tráfico tanto por el crecimiento del número de viajeros como por la liberalización ferroviaria, que ya ha permitido la llegada de nuevos operadores a otros ejes y que podría desembocar en más trenes comerciales hacia y desde León en los próximos años.
La doble vía: clave para más trenes y más destinos
La ejecución de la segunda vía no solo mejorará la frecuencia y robustez del servicio ferroviario con origen y destino León, sino que facilitará la entrada de nuevos operadores en el corredor, hoy monopolizado por Renfe. Empresas como Iryo o Ouigo, ya presentes en líneas como la de Madrid-Barcelona o Madrid-Valencia, podrían fijarse en León una vez garantizada la capacidad técnica para acoger nuevas circulaciones.
En paralelo, los trabajos incluyen la construcción del paso superior de Trobajo del Cerecedo, sustituyendo al actual y mejorando la integración de la línea en el entorno urbano, y la habilitación del PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes) de Villada en la provincia de Palencia, infraestructura que contribuirá a ordenar el tráfico ferroviario y a absorber mejor los picos de circulación.
Obras nocturnas y fases de ejecución hasta otoño
Desde el arranque de las obras a finales de 2024, los avances han sido notables: ya se ha tendido el lecho de balasto, distribuido traviesas a lo largo del tramo, y montado 14 km de vía. También se han colocado los postes de electrificación, a falta de su instalación en viaductos.
La segunda fase de los trabajos comienza el 17 de junio y se extenderá hasta finales de septiembre, incluyendo el montaje de nuevos desvíos de alta velocidad, la conexión con el cambiador de ancho de Vilecha, la adaptación de sistemas de señalización y la prueba de enclavamientos. Durante este tiempo, se alterará temporalmente la operativa: los trenes con destino León y Asturias circularán por la línea convencional entre Valladolid y León, a través del cambiador de ancho de Valdestillas, entre los días 6 y 11 de julio.
Esta reorganización garantiza la compatibilidad de las obras con el servicio comercial, un desafío técnico que Adif afronta mediante trabajos en horario nocturno y una planificación por fases en coordinación con Renfe.
Financiación
La doble vía Palencia-León, financiada en parte por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU), se enmarca dentro de un paquete más amplio de actuaciones que buscan consolidar León como eje ferroviario en el noroeste peninsular. A esta infraestructura se suman proyectos como la remodelación de la estación de Valladolid Campo Grande, la salida norte de alta velocidad de la ciudad y la construcción de la ‘U’ de Olmedo, que conectará el eje Galicia-Madrid con el del norte.
El resultado será un corredor más competitivo, sostenible y preparado para acoger más trenes, más operadores y mejores servicios para los ciudadanos y visitantes de León.