El tiempo

La obra en la doble vía entre León y Palencia modificará los tiempos del AVE y obligará a fijar nuevos horarios

La mejora clave en la red de alta velocidad entre Asturias y Madrid obliga a ajustar horarios desde el 16 de junio; el tramo León-Palencia gana capacidad pero implica demoras temporales
Imagen de las obras para la instalación de la doble vía entre León y Palencia.
Imagen de las obras para la instalación de la doble vía entre León y Palencia.

El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha iniciado una intervención estratégica en uno de los tramos más sensibles de la red ferroviaria norte: la duplicación de la vía entre Palencia y León. Con una inversión próxima a los 153 millones de euros, esta actuación busca resolver el histórico cuello de botella que representa aún el único tramo de vía única entre Asturias y Madrid dentro de la red de alta velocidad.

La necesidad de esta mejora se ha hecho aún más evidente tras la apertura de la variante de Pajares y el éxito del servicio AVE S-106, que ya cumple un año uniendo Gijón con Chamartín. Sin embargo, el tramo entre León y Palencia, que fue ejecutado con una sola vía para abaratar costes durante anteriores gobiernos, sigue condicionando la operatividad y frecuencia de los trenes.

Impacto en horarios desde junio

La obra, que se desarrollará en su mayor parte durante franjas nocturnas de mantenimiento y sin interrumpir completamente la circulación ni el sistema de señalización ERTMS, ya tiene consecuencias visibles para los viajeros. A partir del lunes 16 de junio, todos los trenes entre Asturias y Madrid saldrán trece minutos antes para mantener los actuales horarios de llegada.

Así, el primer tren del día saldrá de Gijón a las 5:45 (antes 5:58) y de Oviedo a las 6:12 (antes 6:25). El AVE de las 11:09 pasará a salir a las 10:56, y el último servicio AVLO desde Gijón lo hará a las 18:12. En sentido inverso, los trenes que parten desde Chamartín también adelantarán su salida 13 minutos. En total, se estima que el trayecto se alargará unos 15 minutos entre las estaciones asturianas y León, aunque se recuperan aproximadamente dos minutos en la conexión León-Madrid, según publica El Comercio.

Cambio de recorrido en León y vuelta al pasado

Uno de los elementos que más afecta a la operativa es la inhabilitación temporal del intercambiador de ancho de Vilecha, al sur de León. Esta infraestructura permitía a los trenes asturianos cambiar de ancho sin necesidad de rodeos. Su cierre obliga a utilizar el intercambiador de Clasificación, más al norte, y realizar una maniobra adicional para acceder a la estación, lo que revive el esquema logístico que estuvo vigente entre 2011 y 2021.

Como entonces, los pasajeros viajarán durante parte del trayecto con los asientos en sentido contrario al de la marcha, un inconveniente añadido aunque temporal.

Tres meses de ajustes y obras hasta 2028

Renfe ha habilitado la venta de billetes hasta el 6 de julio y ajustará el resto de la programación según avancen las obras. Se prevé que el intercambiador de Vilecha permanezca fuera de servicio alrededor de tres meses, aunque los trabajos de duplicación continuarán después con posibles nuevas restricciones menores de velocidad.

En paralelo, la modernización del tramo León-La Robla ha sido pospuesta para evitar solapamientos, y se iniciará previsiblemente en 2026, extendiéndose hasta 2028.

Una obra clave para el futuro del AVE en el noroeste

La duplicación de vía entre León y Palencia es mucho más que una obra técnica: representa una apuesta firme por la cohesión territorial, la eficiencia ferroviaria y la mejora de la conectividad del noroeste peninsular. Los 150 millones de euros comprometidos en este proyecto suponen una inversión estratégica para resolver una deuda pendiente con los usuarios asturianos y leoneses, reforzando una red de alta velocidad cada vez más vital para la movilidad sostenible en España.