El tiempo

Los empresarios del Noroeste exigen compromisos firmes con León y su corredor logístico

FELE, FADE y CEG reclaman inversiones en infraestructuras, la supresión de peajes y una estrategia común para reducir la brecha territorial con el resto de España
El presidente de FELE, durante su comparecencia ante los medios en Asturias.
El presidente de FELE, durante su comparecencia ante los medios en Asturias.

El tejido empresarial del Noroeste ha alzado la voz de forma conjunta para reclamar “una atención especial y compromisos firmes” con los territorios de Castilla y León, Galicia y Asturias.

La Federación Leonesa de Empresarios (FELE), la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) se reunieron en Oviedo para analizar los principales retos compartidos en infraestructuras, fondos europeos y recuperación económica.

El presidente de FELE, Juan María Vallejo, advirtió que “León tiene un papel estratégico como nodo logístico del Corredor Atlántico, pero la falta de inversiones y la persistencia de peajes como los de la AP-66 o la AP-71 limitan nuestra competitividad”.

Para Vallejo, “la bonificación o eliminación progresiva de estos peajes es fundamental para reforzar León como eje de conexión entre el Noroeste y el resto de España”.

Peajes y conexiones: una frontera económica

Los empresarios de los tres territorios coincidieron en que los altos costes de peaje suponen una grave desventaja competitiva frente a otras regiones.
Desde FADE, su presidenta María Calvo recordó que el peaje del Huerna “es un lastre estructural para la economía asturiana”, y añadió que “no puede haber cohesión territorial si las empresas del Noroeste siguen pagando más por salir de Asturias que por moverse dentro de otros territorios”.

Por su parte, la CEG insistió en que la gratuidad de la AP-9 debe ser el objetivo final en Galicia. Su presidente, Juan Manuel Vieites, afirmó que “el empresariado gallego lleva más de cinco décadas soportando los peajes de la AP-9, lo que penaliza los costes de transporte y logística de nuestras empresas”.

IMG_Reunión Oviedo Noroeste CEG FADE FELE (1)
Representantes empresariales durante su comparecencia en Asturias.

El Corredor Atlántico, motor logístico pendiente

Uno de los temas centrales fue la ejecución del Corredor Atlántico, considerado “la columna vertebral de la competitividad del Noroeste”. FELE subrayó que León debe ser “el epicentro logístico del proyecto”, pero lamentó la paralización de la plataforma intermodal de Torneros y los cuellos de botella en el nudo ferroviario de Manzanal.

“León necesita inversiones reales y un plan director con calendario y recursos concretos. No podemos seguir siendo el único territorio del Noroeste sin un documento de planificación pública del Corredor Atlántico”, subrayó Vallejo.

Además, la patronal leonesa reclamó una terminal de mercancías plenamente operativa en el aeropuerto de León para completar la red logística de carretera y ferrocarril.

FADE, por su parte, reclamó la modernización de los accesos ferroviarios a El Musel y Avilés, y la adaptación de la Variante de Pajares al tráfico de mercancías.

Incendios, despoblación y fondos europeos

Las tres organizaciones analizaron también los efectos de los incendios registrados en 2025 y reclamaron una estrategia suprarregional coordinada para la recuperación económica de las zonas afectadas.
FELE propone combinar reforestación productiva, empleo rural y protección civil eficiente, apoyándose en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea.

Las patronales coincidieron en exigir que las regiones del Noroeste “mantengan un papel activo en la gestión de los fondos europeos”, reclamando mayor participación regional en su diseño y ejecución.

Una alianza empresarial por el futuro común

CEG, FADE y FELE reafirmaron su compromiso con una estrategia conjunta de desarrollo económico del Noroeste español, basada en la mejora de las infraestructuras, la competitividad y una gestión eficiente de los recursos.

“No se trata solo de pedir inversiones, sino de construir un futuro común que evite que el Noroeste siga quedando atrás”, coincidieron los tres dirigentes empresariales.

Las organizaciones abogan por reforzar la cooperación entre Asturias, Castilla y León y Galicia en proyectos logísticos, energéticos, tecnológicos y medioambientales que consoliden el eje atlántico como motor de crecimiento dentro de España y de Europa.