Ester Muñoz se estrena sacando del cajón "proyectos estratégicos" olvidados para León
La recientemente nombrada portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Congreso y diputada por León, Ester Muñoz, firmó este jueves su primera Proposición no de Ley, en la que “reclama reactivar los proyectos estatales estratégicos paralizados en la provincia de León” y que se debatirá en el Pleno de la Cámara Baja.
En la exposición de motivos, la portavoz ‘popular’ señala que “la provincia sufre hoy una situación de evidente abandono institucional y una alarmante falta de inversión por parte del Estado”, lo que hace que León constituya “uno de los ejemplos más claros de cómo la inacción del Gobierno puede acelerar procesos de despoblación y decadencia económica”.
Siete años de Gobierno socialista "y no se puesto en marcha ni un solo proyecto"
“Desde la moción de censura de Pedro Sánchez en 2018 han pasado siete años de Gobierno socialista, y en León no se ha puesto en marcha ni un solo proyecto estatal nuevo que no estuviera ya avanzado por el anterior Gobierno del Partido Popular, mientras que se han paralizado ‘ad eternum’ otros que estaban próximos a su realización”, aseguró.
Por ello, Grupo Parlamentario del Partido Popular insta al Gobierno de España a “impulsar la mejora de las infraestructuras viarias estatales en la provincia de León”, en especial la renovación urgente de los tramos deteriorados de la autovía A-6, la autovía A-60 León–Valladolid, el inicio de las obras de la autovía A-76 Ponferrada–Ourense y la coordinación efectiva entre la AP-71 y la N-120.
También solicita establecer un sistema único de bonificaciones al peaje de las autopistas nacionales en todo el territorio, incluyendo la AP-66 y AP-71, para “garantizar la equidad territorial y aliviar la saturación de la red secundaria”.
De Torneros a San Marcos
De igual modo, la PNL registrada pide ejecutar de forma inmediata el desarrollo del ramal ferroviario de la Plataforma Logística Intermodal de Torneros–Grulleros y modernizar y adaptar la línea ferroviaria León–Astorga–Ponferrada para “permitir el tránsito de autopistas ferroviarias y reforzar su papel dentro del Corredor Atlántico”, en línea con los objetivos de la Red Transeuropea de Transporte.
Además, busca que “se garantice el mantenimiento y la operatividad” del Puerto de Pajares, como infraestructura alternativa a los túneles de la Variante, banco de pruebas ferroviario y eje logístico fundamental para la salida de mercancías hacia Asturias.
Asimismo, exige “defender de forma prioritaria” la reapertura del eje ferroviario de la Ruta de la Plata como “elemento vertebrador del oeste peninsular”, comprometiéndose a garantizar su inclusión, tan pronto como sea posible, en la Red Básica Ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), con horizonte de ejecución 2040.
Finalmente, insta a culminar los proyectos estratégicos pendientes en la ciudad de León, como la finalización de la segunda fase del Parador Nacional de San Marcos, “salvaguardando su capacidad previa a la reforma”, la rehabilitación y puesta en funcionamiento del Teatro Emperador, la conclusión del Palacio de Congresos y Exposiciones y la “activación real” del Instituto Nacional de Ciberseguridad como “polo tecnológico de referencia”.