El Gobierno descarta trasladar los talleres ferroviarios de León a Torneros y agrava el parón logístico
El desarrollo ferroviario de León sufre un nuevo revés. La esperada reubicación de los talleres ferroviarios desde el entorno de La Sal hasta la plataforma logística de Torneros no solo no avanza, sino que oficialmente ha quedado fuera de cualquier previsión de futuro. La respuesta del Ejecutivo central a una pregunta parlamentaria ha despejado toda duda: «No se contempla el proyecto».
Esta escueta pero contundente afirmación del Gobierno se produjo tras la interpelación realizada por senadores del Partido Popular sobre la situación de uno de los principales ejes del plan ferroviario de la provincia. El Ejecutivo se limitó a confirmar que ni existe dotación presupuestaria ni tramitación administrativa para dar continuidad a este traslado, que durante años se presentó como la piedra angular del desarrollo logístico leonés.
El silencio institucional y las promesas diluidas en el tiempo han sido la constante desde hace más de dos décadas. En ese contexto, Torneros era el símbolo de una modernización ferroviaria prometida, pero jamás ejecutada. La base de mantenimiento que se proyectaba como moderna y competitiva permanece en el aire, igual que el resto de la infraestructura logística.
Un anuncio sin respaldo ni continuidad
En una visita a León, el secretario de Estado de Transportes del Gobierno socialista llegó a relacionar el traslado de los talleres con otro proyecto estancado: la integración ferroviaria en Trobajo del Camino. Allí, los vecinos siguen en conflicto con Adif por los planes de mantener las vías a nivel de calle. Aquella comparecencia dejó abierta una puerta que ahora se cierra de golpe con la respuesta oficial que desecha la operación de traslado.
Esta negativa representa un duro golpe para las expectativas puestas sobre Torneros, un enclave logístico que nació con aspiraciones de convertirse en motor económico provincial, y que ha sido superado por otros proyectos en Castilla y León, como el desarrollo en marcha en la zona sur de Valladolid, a apenas 150 kilómetros.
Torneros: 198 hectáreas de inercia y abandono
La plataforma logística de Torneros debía ocupar una superficie total de 198 hectáreas, con un sistema general ferroviario previsto en 54 de ellas, y 144 hectáreas destinadas a actividades económicas y logísticas. En el papel, las cifras eran ambiciosas: más de 820.000 metros cuadrados urbanizables, 173 parcelas y una inversión estimada inicial de casi 33 millones de euros.
La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), promotora del plan, llegó a asegurar que las primeras empresas se instalarían en 2024, y que la revitalización del proyecto tendría un “impulso incalculable” para la economía leonesa. Sin embargo, la realidad desmiente cada uno de esos pronósticos.
Promesas caducadas desde 2010
Torneros forma parte de un Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT), aprobado en 2010, que pretendía ordenar el desarrollo urbanístico en municipios como León, Onzonilla, Vega de Infanzones o San Andrés del Rabanedo. El plan contemplaba seis sectores sobre casi dos millones de metros cuadrados de suelo, destinados a usos logísticos e industriales. Hoy, esa ordenación es apenas una referencia técnica en los archivos de urbanismo.
Infraestructura sin empresas, parcelas sin uso
A pie de terreno, la situación es clara: ni hay empresas, ni hay demanda, ni hay ejecución. De las 173 parcelas diseñadas, ni una sola ha sido ocupada. El terreno permanece en estado de erial entre Torneros del Bernesga y Grulleros, en los municipios de Onzonilla y Vega de Infanzones. El proyecto se estructuró en cuatro fases, la primera con 32 parcelas y una inversión de 50 millones de euros. Hoy, todo sigue sin iniciar.
La desestimación del traslado de los talleres por parte del Gobierno evidencia que no hay voluntad política ni económica para poner en marcha esta infraestructura clave. León vuelve a quedarse fuera del mapa de grandes inversiones ferroviarias, y Torneros se consolida como otro caso emblemático de promesas incumplidas.