El tiempo

Torneros agoniza mientras el Gobierno impulsa áreas logísticas en Valladolid y Asturias

Quince años después de su anuncio, el gran nodo logístico leonés cuyo terreno es propiedad del Gobierno sigue paralizado mientras proyectos similares reciben financiación estatal en zonas próximas
 
Imagen de la plataforma logística de Torneros, propiedad del Sepe, y pendiente de desarrollar desde hace décadas.
Imagen de la plataforma logística de Torneros, propiedad del Sepe, y pendiente de desarrollar desde más de una década.

El polígono logístico de Torneros, en la provincia de León, sigue sumido en la parálisis más absoluta. A pesar de haber sido anunciado en 2010 como uno de los grandes motores económicos del noroeste español, y de contar con 198 hectáreas de suelo reservado para su desarrollo, no se ha movido ni un metro de tierra. A día de hoy, el enclave continúa vacío, sin urbanización ni empresas instaladas, pese a que el Gobierno llegó a prometer su puesta en marcha para 2024.

En contraste, el Ejecutivo central ha redoblado su apoyo a proyectos casi idénticos en otras comunidades. Es el caso de la estación intermodal de Zalia (Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias), que contará con financiación estatal por parte del Ministerio de Transportes. El Principado de Asturias ha confirmado este jueves que el Estado asumirá la mitad del coste de esta infraestructura, que ya se encuentra en fase de comercialización.

Zalia: el ‘Torneros asturiano’ que sí avanza

La plataforma logística de Zalia es, en muchos aspectos, una versión ampliada del proyecto leonés. Con más de 700.000 metros cuadrados disponibles para uso industrial y logístico, su objetivo es convertirse en un nodo clave del transporte de mercancías del norte peninsular. Mientras tanto, el Ministerio de Transportes ha admitido que con Torneros “se mantienen conversaciones”, pero reconoce que “no hay nada cerrado”.

En Valladolid, el impulso a la terminal intermodal en el polígono de San Isidro refuerza la sensación de que León ha quedado fuera del foco inversor, a pesar de contar con una ubicación estratégica privilegiada: conexiones ferroviarias, accesos terrestres de primer nivel y la posibilidad de articular el tráfico de mercancías desde el aeropuerto de León.

Torneros: del eje logístico al símbolo del olvido

La iniciativa fue presentada por primera vez hace quince años y resucitada en 2022 por el entonces director de Sepes, Fidel Vázquez Alarcón, como un “eje clave” para el transporte de mercancías en el corredor atlántico. El proyecto planteaba el desarrollo de 173 parcelas para actividades económicas, distribuidas en más de 800.000 metros cuadrados. La inversión pública estimada alcanzaba los 33 millones de euros.

Sin embargo, las promesas no han pasado del papel. Las parcelas no se han urbanizado, ni se han iniciado las obras, ni se ha adjudicado ninguna fase. Lo que iba a ser un polo de atracción empresarial para la provincia, sigue hoy convertido en un terreno yermo sin futuro definido.

Comparaciones inevitables y un agravio creciente

El contraste con los avances en Asturias y Castilla y León oriental alimenta el malestar en León. Lo que en otras regiones progresa con respaldo ministerial y presupuesto, en Torneros permanece bloqueado por la falta de voluntad política o de prioridad administrativa.

La situación ha encendido las alarmas en el tejido empresarial y social leonés, que ve cómo una infraestructura llamada a dinamizar la economía provincial ha sido relegada, una vez más, a la cola de las prioridades nacionales.

¿Futuro en suspenso o oportunidad perdida?

Desde el Gobierno se insiste en que el proyecto no está descartado y que hay conversaciones en curso, pero tras más de una década de promesas incumplidas, el escepticismo crece. Mientras tanto, otras comunidades avanzan con determinación en sus apuestas logísticas, consolidando su posición estratégica en el mapa económico del país.