El Corredor Atlántico pagará la estación de Valladolid y se reduce a '0' la inversión en León
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una inversión histórica de más de 2.000 millones de euros en licitaciones ferroviarias dentro del Corredor Atlántico entre enero y julio de 2025. A pesar de ese volumen récord, la provincia de León no figura entre los beneficiarios de estas actuaciones, quedando excluida tanto de las grandes obras como de las mejoras de infraestructura planificadas.
Entre los principales hitos anunciados figura la construcción de la nueva estación de tren de Valladolid, con un presupuesto de 216 millones de euros, en contraste con una inversión reducida a cero euros en León. A este dato se suma el abandono de proyectos clave como la recuperación de la Ruta de la Plata o la mejora de conexiones ferroviarias con Asturias y Galicia, históricamente reivindicadas por el territorio leonés.
Récord inversor… pero sin León
La cifra global prevista por el Gobierno para este año asciende a 2.500 millones de euros en licitaciones ferroviarias, lo que representa un aumento del 32% respecto a 2024. “Ya podemos afirmar que este es el año del Corredor Atlántico”, celebró el Comisionado de esta infraestructura, José Antonio Sebastián, al detallar los datos del informe ministerial. Sin embargo, para León, este hito nacional llega con sabor amargo.
Las inversiones anunciadas incluyen actuaciones clave en comunidades como Castilla y León, Galicia, Navarra, Extremadura, Andalucía o el País Vasco, pero se concentran principalmente en tramos como la línea Burgos-Vitoria, la electrificación del eje Talayuela-Plasencia, la Y Vasca o la remodelación de Madrid-Chamartín y Valladolid-Campo Grande.
Valladolid suma mientras León se queda atrás
La nueva estación de Valladolid aparece como uno de los proyectos estrella dentro del Corredor, con una inversión directa de 216 millones de euros, mientras que el informe ministerial no contempla ni una sola licitación significativa para León en este periodo.
Tampoco se menciona en el documento la reactivación de la Ruta de la Plata, infraestructura clave para conectar el oeste peninsular y que sigue sin fecha ni partida presupuestaria, a pesar de las reiteradas demandas de administraciones y colectivos locales.
Reacciones y críticas ante el desequilibrio territorial
A pesar de que el Corredor Atlántico fue diseñado como una infraestructura de cohesión territorial para 13 comunidades autónomas, la planificación ministerial está generando un 'efecto túnel' que beneficia solo a determinadas zonas, como el eje central Burgos-Valladolid-Madrid, dejando a León en una posición marginal dentro de uno de los proyectos clave de conectividad en la red transeuropea de transportes.
Un reparto de 12.600 millones hasta 2030
El plan del Ministerio contempla movilizar 12.600 millones de euros hasta 2030 para el Corredor Atlántico, con el compromiso de alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea. Sin embargo, si no se rectifica el rumbo actual, León podría quedar fuera de ese reparto histórico, a pesar de su ubicación estratégica y su potencial logístico y de transporte.
La provincia, que fue uno de los nodos ferroviarios clave del noroeste peninsular durante décadas, se enfrenta ahora a una marginación que amenaza con consolidarse si no se introducen correcciones en las próximas fases del proyecto.