El tiempo

La huelga convocada en Correos ralentiza el reparto en varias áreas de León

CGT convoca huelgas en Correos para frenar el nuevo convenio colectivo | El sindicato alerta de una posible pérdida de hasta 10.000 empleos y exige una consulta general previa a la firma del IV Convenio
Un trabajador de Correos, durante el reparto ordinario.
Un trabajador de Correos, durante el reparto ordinario.

El sindicato CGT ha convocado una serie de huelgas a partir de este mismo miércoles 28 de mayo en la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A. como respuesta al inminente acuerdo marco que negocia la dirección de la empresa con otras organizaciones sindicales. Las protestas se prolongarán durante varias semanas, culminando en una huelga estatal y una manifestación centralizada en Madrid el próximo 27 de junio.

Recortes, flexibilidad y más carga de trabajo

Según CGT, el nuevo documento presentado por la dirección de Correos –liderada por Pedro Saura y Fernando Ramírez– contempla medidas “agresivas” que amenazan la estabilidad laboral y la calidad del servicio público. La propuesta plantea reducir la masa salarial al 70% en dos años, lo que implicaría “una reducción de entre 8.000 y 10.000 puestos de trabajo”.

“Esto supondría zonas de reparto más amplias, imposibles de cubrir, y una estocada de muerte al servicio postal público en las condiciones que recoge la ley postal”, denuncian desde el sindicato. Además, se plantea una mayor flexibilidad horaria, con turnos de martes a sábado, un calendario estacional con bolsa de horas al servicio de la empresa y retribuciones variables ligadas al cumplimiento de objetivos.

Sin avances reales en la negociación

CGT también critica la falta de transparencia y el estancamiento del proceso de negociación. “La negociación expira en menos de un mes y no ha habido ni reuniones ni documentación en los últimos dos meses”, señalan. Tras las movilizaciones de febrero y marzo, se acordó una prórroga en las conversaciones hasta el 30 de junio, pero el sindicato asegura que no se ha avanzado en ningún punto clave.

“La plantilla no es responsable de la mala gestión que arrastra Correos desde hace dos décadas y no puede ser la que pague las consecuencias”, reivindican, al tiempo que exigen que “cualquier acuerdo que afecte al conjunto del colectivo sea sometido a referéndum previo entre todos los trabajadores”.

Reivindicación de un servicio público esencial

Entre las principales demandas de CGT figura el “cumplimiento literal” del servicio público postal: “Queremos garantizar que llegamos a todos los domicilios del país diariamente. Exigimos, incluso, nuevas funciones públicas, porque somos los únicos trabajadores que llegan a cada rincón de España a diario”, defienden.

Las convocatorias de huelga incluyen concentraciones en múltiples capitales de provincia con una doble finalidad: “Defender los derechos de los trabajadores y garantizar un servicio postal público de calidad, accesible para toda la ciudadanía y no sujeto a criterios de rentabilidad económica”.