Addoor Sticky

La Junta adjudica la ampliación del Parque Tecnológico de León por 13 millones mientras crece la protesta vecinal por "el robo" en las expropiaciones

Imagen de la ampliación del parque tecnológico de León, en la pedanía de Oteruelo.
El proyecto, que se ejecutará en 18 meses y añadirá más de medio millón de metros cuadrados, tropieza con la indignación de los propietarios de Oteruelo, que califican de “robo” la valoración de sus terrenos

La Junta de Castilla y León ha adjudicado la obra de ampliación del Parque Tecnológico de León a la UTE formada por Comsa, Inmeva y Hergón, con un presupuesto de 13.015.970 euros (IVA incluido). La promotora del proyecto, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), prevé que las máquinas comiencen a trabajar a principios de octubre, con un plazo de ejecución de 18 meses, lo que situaría la conclusión en la primavera de 2027.

La ampliación contempla 523.693 metros cuadrados de suelo urbanizable, de los que 247.100 serán industriales y 38.541 terciarios, distribuidos en 31 parcelas. El diseño reserva además 97.522 metros cuadrados para zonas verdes, 48.091 para equipamientos públicos y 92.438 para viario.

El plan incluye la construcción de nuevos viales, la conexión con la ronda sur (LE-30) a través del polígono de Villacedré y un enlace directo con la glorieta central del Parque Tecnológico actual.

Propietarios en pie de guerra por el precio del suelo

El avance del proyecto choca con la oposición frontal de los propietarios de los terrenos en Oteruelo, pedanía de León capital, que denuncian el precio fijado por la Junta para la expropiación: 1,02 euros por metro cuadrado más un 5% de premio de afección.

“La Junta nos roba”, resumen los afectados en una carta remitida a los vecinos. La indignación se agrava porque, según recuerdan, hace 15 años la promotora Vitra pagó 45 euros por metro cuadrado en la misma zona, y el valor catastral actual ronda los 12 euros. La administración, tras revisar el procedimiento, llegó a elevar su oferta hasta los 7 euros, pero la propuesta tampoco convence.

“Es un abuso intolerable, quieren quitarnos suelo urbano a precio de rústico”, protestó uno de los titulares consultados.

Batalla legal y recurso a Europa

Los afectados han iniciado una estrategia doble: rechazar las hojas de aprecio y forzar que el expediente pase a la Comisión Territorial de Valoración, cuya resolución piensan recurrir en el Contencioso-Administrativo. Paralelamente, preparan un expediente para remitir al Parlamento Europeo, alegando que las expropiaciones no responden a un uso público sino a intereses privados vinculados al suelo empresarial.

“En estos terrenos se va a enterrar la carrera de algún político leonés. Vamos a llegar hasta el final”, advirtieron varios propietarios.

Motor económico en crecimiento

El Parque Tecnológico de León es hoy un polo de atracción empresarial. Según datos de la Consejería de Economía y Hacienda, a finales de 2024 albergaba 43 empresas con 2.231 trabajadores, 165 más que un año antes. En 2014 apenas contaba con 15 compañías y 826 empleos. La facturación conjunta ha pasado de 51 millones a 260 millones de euros en la última década, lo que explica la apuesta autonómica por su ampliación.

Sin embargo, mientras la administración celebra la adjudicación, los vecinos afectados mantienen que la obra nace marcada por un conflicto que amenaza con prolongarse en los tribunales y llegar incluso a instancias europeas.