Addoor Sticky
León estrena área urbana

León abre el entorno urbano de Feve sin conocer los planes de desarrollo para la vuelta del tren a su 'vieja' estación

La ciudad estrena este martes 27 los nuevos viales urbanos junto a Matallana tras las obras de ese área, pero continúa sin definir una solución para la llegada del tren al corazón leonés, interrumpida desde 2011. Fotos: Alfonso F. Reca
La ciudad estrena este martes 27 los nuevos viales urbanos junto a Matallana tras las obras de ese área, pero continúa sin definir una solución para la llegada del tren al corazón leonés, interrumpida desde 2011. Fotos: Alfonso F. Reca
La ciudad estrena este martes 27 los nuevos viales urbanos junto a Matallana tras las obras de ese área, pero continúa sin definir una solución para la llegada del tren al corazón leonés, interrumpida desde 2011. Fotos: Alfonso F. Reca
La ciudad estrena este martes 27 los nuevos viales urbanos junto a Matallana tras las obras de ese área, pero continúa sin definir una solución para la llegada del tren al corazón leonés, interrumpida desde 2011. Fotos: Alfonso F. Reca
La ciudad estrena este martes 27 los nuevos viales urbanos junto a Matallana tras las obras de ese área, pero continúa sin definir una solución para la llegada del tren al corazón leonés, interrumpida desde 2011. Fotos: Alfonso F. Reca
La ciudad estrena este martes 27 los nuevos viales urbanos junto a Matallana tras las obras de ese área, pero continúa sin definir una solución para la llegada del tren al corazón leonés, interrumpida desde 2011

Un nuevo entorno urbano para la ciudad de León. Desde este martes se abre al tráfico el entorno urbanizado de la antigua estación de Feve, en pleno centro. Las actuaciones, ejecutadas por Adif, han permitido reconfigurar la zona con nuevos viales y mejoras en la movilidad, pero el regreso del tren sigue sin solución definitiva. Desde 2011, la línea de vía estrecha dejó de entrar en el centro urbano, trasladando el servicio al apeadero provisional de La Asunción.

Nuevas calles y cambios de tráfico

Con la apertura, la calle Bilbao deja de ser un fondo de saco y conecta con la avenida Padre Isla. Otro vial permitirá circular desde Renueva hasta Ramón y Cajal, en un intento del Ayuntamiento de León por redistribuir la circulación en este área clave. 

También se introducen cambios importantes como el doble sentido en la calle Suero de Quiñones y la alteración del sentido en la calle Renueva, acompañados de nueva señalización que se instalará entre el 27 y 28 de mayo, jornadas en las que ambas vías quedarán temporalmente cortadas al tráfico.

Cesión de terrenos y responsabilidades municipales

Estas actuaciones se enmarcan en el desarrollo del Sector NC 06-03, un área de 28.129 metros cuadrados cedida en parte por Adif al Ayuntamiento leonés tras la firma de un convenio urbanístico en 2018. Esta cesión implica que el Consistorio asume desde ahora la gestión, mantenimiento y conservación de los espacios urbanizados.

El tren, una promesa sin calendario

A pesar de la mejora del entorno, persiste la incertidumbre sobre el futuro ferroviario de la zona. La integración de la vía estrecha en la ciudad fue anunciada hace más de una década como una oportunidad para coser el tejido urbano, pero la inversión de 70 millones de euros no ha resuelto la desconexión del centro con el tren. Ninguna de las alternativas planteadas, como la incorporación de autobuses eléctricos, ha cristalizado.

Caída drástica de viajeros

Desde que el tren dejó de llegar a Matallana el 19 de septiembre de 2011, la pérdida de pasajeros ha sido sostenida. De los 329.000 usuarios de Feve en ese año, la cifra cayó a 131.600 en 2016 y podría rondar hoy los 60.000, según estimaciones no oficiales. Mientras tanto, León reordena el asfalto, pero sigue esperando un tren que hace casi 14 años dejó de llegar al corazón de la ciudad.