León anota un fuerte repunte del 23,8% en la compraventa de viviendas en febrero
La compraventa de viviendas en la provincia de León experimentó un destacado incremento del 23,8% durante el pasado mes de febrero, alcanzando un total de 509 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este dato coloca a León entre las provincias con mayor dinamismo dentro de Castilla y León, y por encima tanto de la media autonómica (21,3%) como de la media nacional (13,9%).
Castilla y León crece más que España
A nivel autonómico, Castilla y León registró 2.843 compraventas de viviendas en febrero, lo que representa un crecimiento del 21,3% respecto al mismo mes del año anterior. Este ritmo de expansión supera en 7,4 puntos al registrado a nivel estatal, con 59.682 operaciones en total en toda España.
La Comunidad fue la sexta con mayor crecimiento en el conjunto nacional, solo superada por Asturias, La Rioja, Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha. La única autonomía con retroceso fue Navarra, con una caída del 26,7%.
Segovia y Soria lideran el crecimiento provincial
En el desglose por provincias, Segovia lideró el crecimiento con un 54,3% más (267 operaciones), seguida por Soria (+36,8%, 130), Zamora (+35,1%, 173), y Ávila (+26,5%, 186).
León se situó a continuación con un crecimiento del 23,8%, seguida por Valladolid (+25,8%, 652). Cerraron la lista Palencia (+19%, 169) y Burgos (+8,6%, 426). Salamanca fue la única que vio descender sus cifras, con un -1,78% y 331 operaciones.
La vivienda usada domina el mercado
De las 2.843 operaciones en Castilla y León, 2.375 correspondieron a vivienda de segunda mano, frente a 468 de obra nueva. Asimismo, 2.582 transmisiones fueron de vivienda libre y solo 261 protegidas, lo que refleja el protagonismo del mercado libre en la oferta residencial de la Comunidad.
A pesar del buen comportamiento del mercado residencial, el número total de fincas transmitidas en Castilla y León se redujo un 6,95% en febrero, con 17.830 transmisiones inscritas en los registros de la propiedad.
Del total, 8.081 fueron fincas rústicas y 9.749 urbanas. Dentro de estas últimas, 4.801 correspondieron a viviendas, 982 a solares y 3.966 a otras tipologías urbanas.