La lucha vecinal contra la biomasa lleva su protesta al último pleno de curso
El último pleno municipal del Ayuntamiento de León, celebrado este jueves en San Marcelo, tuvo un invitado fuera de guión. Un grupo de vecinos de Puente Castro y La Lastra irrumpieron la sesión desde la bancada del público y desplegaron varias pancartas en contra de la instalación de la planta de biomasa en su barrio, prevista como parte de la red de calor de la ciudad.
La protesta, que se suma a las llevadas a cabo en las últimas semanas, la última este miércoles ante las puertas de la delegación territorial de la Junta de Castilla y León, impulsora del proyecto que si ubicará en una parcela cedida por el consistorio capitalino, y que convocó a más de un centenar de personas. La plataforma vecinal que aglutina el descontento con la planta de biomasa, ha reunido y presentado ante el Procurador del Común más de 2.000 firmas para intentar frenar el proyecto.
El proyecto avanza ajeno a las protestas
No obstante, este miércoles la Junta inició el proceso para la ejecución de las obras de urbanización del complejo de energías renovables que abastecerá a la Red de Calor Sostenible de León. Esta intervención, que cuenta con una inversión de 6.322.403,99 euros más IVA, permitirá adecuar una superficie de 243.836 metros cuadrados situada al sur de la ciudad de León, entre los ríos Bernesga y Torio, próxima al cementerio municipal. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de 14 meses.
Los vecinos ya han anunciado que mantendrán la tensión en las calles a la espera de poder frenar el proyecto y seguirán convocando protestas sin descartar acudir a la sede de la Junta en Valladolid.
El último pleno del curso
La última sesión plenaria antes de las vacaciones de verano, y también la última antes del traslado de los plenos a la Diputación por las obras de rehabilitación que sufrirá la casa consistorial de San Marcelo, comenzó con un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en el mes de julio y sirvió para aprobar diferentes delegaciones de funciones por la temporada estival, pero también para dar luz verde a la ordenanza de vados vehiculares y la modificación de ordenanza de terrazas. Sobre esta última, el equipo de Gobierno explicó que tan solo se trata de "una cuestión técnica" para "añadir leyendas en los planos" y facilitar así su interpretación a los ciudadanos.
Además, se vivió un pequeño debate dialéctico entre el equipo de Gobierno y la diputada en Vox Blanca Herreros en la aprobación de la modificación del estado de gastos del Presupuesto General de 2025, habilitando créditos por importe de 1.130.000 euros y suplementando créditos por importe de 3.795.000 euros, lo que hace un total de 4.925.000 euros, que finalmente salió adelante. Desde Vox se defendió que para esta aprobación era necesario la aprobación de un Plan Financiero, que fue presentado minutos más tarde por urgencia para que pueda ser aprobado en el próximo pleno y se pueda enviar a la Junta. Tanto la urgencia como la presentación se aprobaron con los votos de PSOE y UPL.
Ampliación plazo alegaciones de la ordenanza de Movilidad
Igualmente, se aprobó por unanimidad ampliar 15 días el plazo de exposición pública de la ordenanza de movilidad para facilitar que se puedan presentar alegaciones a propuesta del Partido Popular, cuyo portavoz, David Fernández, fue el encargado de defender la propuesta.
También se debatió una moción del PP para que se pueda paralizar la enajenación de la parcela frente a la muralla de la Era del Moro pueda pasar a manos municipales libre y recuperase su espacio para la ciudad. El El equipo de Gobierno defendió que para ello hacen falta informes técnicos. El alcalde José Antonio Diez explicó que el equipo de Gobierno ha demostrado "interés, voluntad y acción" para recuperar el patrimonio. La moción fue aprobada con la abstención del PSOE y el sí del resto de las bancadas.
Otra moción, en este caso de la UPL para presentar la ciudad de León ante el Gobierno como sede de una gigafactoría de inteligente artificial. "Todos lo respaldamos y ojalá tuviéramos más poder para hacerlo posible", indicó el alcalde antes de que se aprobara por unanimidad.