Addoor Sticky

Más de 2.000 autorizaciones en trámite para acceder a la 'almendra central' de León sin fecha aún para empezar a multar

La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
La falta de una ordenanza definitiva y el recurso judicial impulsado por el PP retrasan la aplicación de multas en la zona de bajas emisiones
El Ayuntamiento no ha fijado cuándo se iniciará el régimen sancionador pese a que las cámaras están activas desde el 1 de junio y la tramitación de permisos continúa a contrarreloj

El Ayuntamiento de León acumula más de 2.000 solicitudes de autorización para acceder en vehículo a las nuevas calles peatonales de la ciudad, aunque aún no ha confirmado la fecha en la que empezará a aplicar multas a los vehículos no autorizados. Pese a que las cámaras de control están operativas desde el 1 de junio, las sanciones no se están cursando debido a que el sistema aún no ha incorporado todas las matrículas de los usuarios con permiso.

Las multas no se aplicarán hasta que finalice la tramitación de todas las solicitudes presentadas antes del 31 de mayo, fecha límite establecida tras una ampliación del plazo inicial. A día de hoy, se calcula que ya se ha concedido cerca del 90% de las autorizaciones, aunque la confirmación oficial a los solicitantes no ha llegado aún.

Calles restringidas y vecinos sin confirmación

El sistema afecta a un conjunto de 14 calles de la capital leonesa recientemente peatonalizadas, entre ellas Alfonso V, San Agustín, Gil y Carrasco, Alférez Provisional, Alcázar de Toledo, Villabenavente, Ramiro Valbuena, Carreras, Los Cubos o Pelayuelo. En todas ellas se han instalado cámaras para controlar el acceso de vehículos.

El problema, según denuncian algunos vecinos y usuarios, es que tras completar la solicitud —muchas de ellas a través de la nueva vía telemática habilitada— no han recibido confirmación alguna. “Hicimos la instancia y no sabemos si nos han concedido el permiso. Y mientras tanto, las cámaras están encendidas”, lamenta una residente con plaza de garaje en alquiler.

Sanciones sin cobertura y advertencias legales

El Ayuntamiento mantiene que no sancionará hasta que el sistema esté completamente integrado y se haya realizado una campaña informativa previa. Sin embargo, no se ha definido aún una fecha concreta para que esto ocurra. A este contexto se suma el aviso del Procurador del Común, que ha advertido de que no existe una cobertura normativa suficiente para justificar las sanciones por ahora.

La actual regulación de estas calles se ampara en la Ordenanza de Tráfico, que contempla apartados específicos para las zonas peatonales, aunque se está trabajando en una nueva Ordenanza de Movilidad, más amplia, que incluirá también medidas como la Zona de Bajas Emisiones o la gestión del aparcamiento regulado.

¿Quién puede acceder a estas calles?

Pueden solicitar permiso los residentes con o sin garaje, usuarios de estacionamientos privados, vehículos de reparto, titulares de establecimientos comerciales, clientes de alojamientos turísticos, personas con movilidad reducida, mayores de 65 años o con enfermedades justificadas. También se contemplan autorizaciones puntuales excepcionales, previa justificación.

El volumen de solicitudes, junto a las actualizaciones constantes por cambios de vehículos o incorporación de nuevas empresas de reparto, ha generado un atasco administrativo que los servicios municipales intentan resolver antes de que se ponga en marcha el sistema sancionador.