Meninas 2025, orgullo y reconocimiento
Castilla y León cuenta en estos momentos con más de 5.000 casos activos de violencia contra la mujer, mientras que en el primer semestre del presente año se formalizaron más de 3.000 denuncias, tal y como afirmó este lunes en León el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, Nicanor Sen, con motivo de la entrega de los Reconocimientos Meninas 2025.
Unos reconocimientos otorgados en un contexto en el que es “necesario” lanzar un mensaje de concienciación a la sociedad y, especialmente, a los más jóvenes, que “viven en un mundo digital en el que los bulos y las informaciones falsas les llevan a tener una visión en muchos casos incorrecta e inadecuada en todo aquello que tiene que ver con la violencia y con sus nuevos tipos, como la económica, la digital o la vicaria”.
Nicanor Sen, que quiso trasladar “un mensaje de ánimo” a la familia de Andrea, la única víctima registrada hasta el momento este año en Castilla y León”, aprovechó la ocasión para recordar que, desde la puesta el inicio en 2004 de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, los sistemas Viogen han atendido a más de 832.000 víctimas, mientras que más de 32.000 profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han llevado a cabo más de 7,1 millones de informes de valoraciones de riesgo.
Pacto de Estado
No obstante, como “la violencia de género supone el ataque más más vil y profundo que se puede hacer hacia los derechos de un ser humano”, el delegado resaltó que, “dentro del camino iniciado por los gobiernos progresistas”, el Gobierno de Pedro Sánchez “sigue trabajando para dotar a los actores del mayor número de herramientas para intentar erradicar esa violencia”.
En esta línea, recordó la reciente renovación del Pacto de Estado, que contó con “el apoyo mayoritario de todos los partidos políticos con representación en el Congreso”, a excepción de “el partido negacionista Vox”, y que amplía de 290 a 461 las medidas, así como la puesta en funcionamiento de 59 centros de asistencia y emergencia a mujeres víctimas de violencia de género.
Reconocimientos Meninas
El delegado del Gobierno visitó la capital leonesa para presidir el acto de entrega de los Reconocimientos Meninas que, en su edición de 2024, no pudo llevarse a cabo debido a lo ocurrido con la DANA en Valencia.
Unos reconocimientos que elogian a nueve entidades -una pro cada provincia-, a los que se suman uno autonómico, que este año recayó en la Fundación Intras “por sus 30 años de acompañamiento a personas con problemas de salud mental y atención integral a mujeres con la doble vulnerabilidad de la salud mental y la violencia de género”.
En cuanto a los reconocimientos por provincias, en el caso de León fue para la Asociación Feminista Leonesa Flora Tristán, que cumple “medio siglo de activismo y creación de recursos esenciales”. En Ávila para María del Pilar Gardiázabal Serrano, escritora, maestra e historiadora, “por su labor educativa y cultural en favor de la igualdad”.
Galardones
También fue galardonado el Turno de Oficio de Violencia de Género del Ilustre Colegio de Abogacía de Burgos, por ser “pionero en asistencia jurídica especializada”; el Grupo de Mujeres del iuFOR (Universidad de Valladolid), “por visibilizar el papel de la mujer en la ciencia forestal”, en Palencia; la inspectora Isabel María Prieto, jefa de la UFAM, en Salamanca, “por más de dos décadas de trabajo en la protección de víctimas”, el Colegio de Farmacéuticos de Segovia, “por convertir las farmacias en espacios seguros y de detección temprana” o la Fundación CEPAIM de Soria “por su labor con mujeres migrantes y en situación de vulnerabilidad”.
En el caso de Valladolid, se premió al sargento primero de la Guardia Civil, Sergio Palomares del Río, “por su profesionalidad y humanidad en la protección de víctimas”, y la capitán del Seprona de Zamora, María Isabel García Núñez, concretamente en la Unidad de protección a la naturaleza, “por su liderazgo y defensa de la igualdad en la Guardia Civil”.