El tiempo

La mitad de las horas extra trabajadas "ni se pagan ni se compensan" en León, según CCOO

El sindicato lanza una campaña para denunciar la manipulación del término “absentismo” por parte de la patronal y recuerda que la mayoría de las ausencias laborales son el ejercicio legítimo de derechos reconocidos
Imagen de la nueva campaña de CCOO contra la manipulación del absentismo
Imagen de la nueva campaña de CCOO contra la manipulación del absentismo

CCOO León ha puesto en marcha una amplia campaña de información para "contrarrestar el uso malintencionado y perverso que las patronales hacen del término 'absentismo', cuando se refieren a la ausencia de las personas trabajadoras en sus puestos de trabajo en el ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución, las leyes, los convenios colectivos y otras normas laborales". "Nos referimos al derecho a ausentarse por enfermedad, maternidad, cuidado de menores o personas dependientes, vacaciones o cualquier otro motivo de ausencia legalmente reconocido y justificado", ha explicado el sindicato este martes.

Este uso peyorativo del término absentismo, "claramente interesado", según el sindicato, tiene por objetivo "limitar y generar una percepción negativa de los derechos laborales, acusando a las personas trabajadoras de actuar fraudulentamente". CCOO recuerda que "la mayoría de las ausencias al trabajo están reguladas, es decir, son el ejercicio de derechos".

"¡Que no te engañen!"

Así lo ha puesto de manifiesto en rueda de prensa la Secretaria General de CCOO León, Elena Blasco Martin, al presentar la campaña que el sindicato ha diseñado con el lema “El ejercicio de tus derechos no es absentismo. ¡Que no te engañen!”. En ese sentido, ha señalado que “la patronal habla de forma frívola y peyorativa de la incapacidad temporal y critica sin razón el ejercicio de derechos ya consolidados, como los que se refieren a la conciliación de la vida laboral, personal y familiar”.

CCOO León ha recordado que la "inmensa mayoría" de las ausencias están "legalmente justificadas y reguladas en el Estatuto de los Trabajadores, convenios colectivos, Constitución española y otras normas". "Es cierto que crece el número de incapacidades temporales, si bien esto está relacionado sobre todo con la falta de recursos técnicos y humanos en el sistema público de salud, lo cual contribuye al alargamiento de los tiempos de espera en la Atención Primaria y Especializada. Este hecho incuestionable se une al envejecimiento de la población y a las nuevas realidades del trabajo que contribuyen también a que las incapacidades temporales se alarguen", indicaron.

El 50% de las horas extra "ni se pagan ni se compensan"

Por otra parte, el sindicato ve un grave problema en las horas extra que semana tras semana se vienen realizando en la provincia, de las cuales el 50% ni se pagan ni se compensan, es decir, “se quedan en el bolsillo” de las empresas en lugar de retribuir a las personas trabajadoras, lo que ocasiona graves perjuicios a las prestaciones y jubilaciones.

Según Blasco, “la patronal habla de pérdidas inmensas de horas de trabajo y productividad, pero se olvidan de esas horas extras realizadas, que ni cotizan ni tributan. No citan a las 419 mil personas que trabajan semanalmente horas extras no pagadas y con las que se están ahorrado 3.254 millones, en términos de salario bruto y cotizaciones sociales”.

Al mismo tiempo, J. Agustín Fernández Cela, Secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO León, ha presentado los materiales de la campaña y añade: “se trata de un claro mensaje de provocación a lo que defiende la patronal y con el que desde CCOO León, queremos hacer reflexionar sobre los derechos laborales consolidados y la necesidad de seguir reivindicándolos y defendiéndolos”.