La anulación del peaje del Huerna reaviva la batalla política y Asturias pide a Castilla y León que se sume a un documento común
La Autopista del Huerna (AP-66), principal conexión de alta velocidad entre León y Asturias, vuelve a situarse en el epicentro del debate político nacional.
En el Congreso de los Diputados se acumulan ya varias proposiciones no de ley (PNL) que reclaman al Gobierno la supresión del peaje, una infraestructura estratégica para el tránsito de personas y mercancías entre ambas comunidades.
Doble ofensiva política contra el peaje
A la propuesta registrada por los diputados del Partido Popular de Asturias y Galicia, que instan al Ejecutivo a “iniciar de inmediato la tramitación del rescate de la concesión y la liberalización de los peajes”, se ha sumado ahora una nueva iniciativa presentada por Ione Belarra, secretaria general de Podemos y diputada del Grupo Mixto.
La PNL impulsada por Belarra exige al Gobierno “reconocer la ilegalidad de la prórroga concesional de la autopista AP-66”, de acuerdo con la interpretación de la Comisión Europea, y “rescatar la concesión eliminando el peaje [...] con efectos inmediatos a partir del 1 de enero de 2026, haya o no Presupuestos Generales del Estado”.
Belarra recuerda en su propuesta que “en el año 2000, el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, firmó una prórroga de la concesión del llamado peaje de El Huerna —hoy situado a la altura de La Magdalena, en La Robla— hasta 2050”.
El PSOE, obligado a definirse
Las dos iniciativas colocan en una posición incómoda a los diputados socialistas de Asturias y Galicia, cuyas federaciones territoriales defienden el fin de los peajes frente a la posición del Gobierno central, que insiste en mantenerlos.
Desde la Federación Socialista Asturiana (FSA), su secretario de Organización, Luis Ramón Fernández Huerga, criticó con dureza la ofensiva popular: “Deberían pedir perdón antes que presentar ninguna iniciativa”, afirmó, aludiendo a que fue un Gobierno del PP, con José María Aznar al frente y Álvarez-Cascos como vicepresidente y ministro, el que amplió la concesión a Aucalsa.
La iniciativa del PP evita referirse a aquella prórroga, aunque cita el informe de la Comisión Europea, que sostiene que las extensiones de concesiones “tendrían que haberse sometido a un procedimiento de licitación competitivo”.
Una vía esencial para la economía leonesa y asturiana
El Huerna constituye el único corredor de alta capacidad entre León y Asturias, un eje vital para la movilidad laboral, el turismo y el transporte de mercancías. Su peaje, uno de los más costosos de la red nacional, ha sido objeto de críticas recurrentes desde ambos lados de la cordillera.
La decisión de mantenerlo, según el Gobierno, responde a razones contractuales. En 2018, el Ejecutivo de Pedro Sánchez justificó en el Congreso que “el rescate de una autopista o la eliminación de un peaje por decisión administrativa conlleva los costes de tener que compensar a la sociedad concesionaria”, lo que obligaría a abonar “indemnizaciones” para mantener el equilibrio económico-financiero del contrato.
El Ministerio de Transportes mantiene hoy una posición similar, pese a que la Comisión Europea considera que las prórrogas acordadas por el Gobierno de Aznar no se ajustaron a las normas de competencia y transparencia.
Asturias pide a Castilla y León que se sume a un documento común
La postura que adopten los diputados socialistas será determinante, especialmente tras precedentes recientes como la votación sobre la protección del lobo ibérico, en la que los parlamentarios asturianos del PSOE votaron en contra de la posición defendida por su propio Gobierno regional.
El resultado de esta nueva batalla por el Huerna marcará no solo el futuro del peaje, sino también el pulso político sobre una infraestructura clave para la vertebración del noroeste peninsular.
Mientras Asturias ha pedido a Castilla y León que se sume a un documento común para reclamar la eliminación del peaje, un documento que debe ser pactado entre las partes y al que también se sumaría Galicia.