La plataforma 'Más vuelos' denuncia la "discriminación" y el "abandono" de Aena al aeropuerto de León en su plan de inversiones y exige la reunión inmediata del Consorcio
Reclaman la revisión del Plan DORA 2027-2031 y exigen inversiones estratégicas que cifran en 60 millones de euros, "lo que supone el 0,48% del total de la inversión prevista"
La plataforma ciudadana ‘Más vuelos, más futuro para León’ ha mostrado su indignación tras conocer el borrador del Plan DORA 2027-2031 presentado por Aena, que contempla una inversión total de 12.888 millones de euros para toda la red aeroportuaria del país, pero que, según denuncian, deja en una situación de "agravio, olvido y discriminación" al Aeropuerto de León.
“Estamos hablando de una inversión ridícula que no se quiere acometer. Apenas se acometerá el reasfaltado de la pista y nada más. Es una tomadura de pelo lo que se plantea”, señalaron desde la plataforma.
“León necesita inversiones estratégicas”
Los portavoces de ‘Más vuelos’ subrayan que el aeropuerto leonés precisa urgentemente de un nuevo sistema de aterrizaje instrumental (ILS) y de una terminal de mercancías, actuaciones que cifran en unos 60 millones de euros, lo que supondría solo el 0,48% de la inversión total anunciada por Aena.
“Faltan inversiones estratégicas. No hacer esa inversión es un agravio a León”, recalcan a Heraldo de León, añadiendo que el proyecto actual supone una “discriminación total y un desprecio a León por parte del Gobierno”.
Petición de reunión del Consorcio del Aeropuerto
La plataforma ha anunciado que solicitará de inmediato una reunión del Consorcio del Aeropuerto de León para exigir la revisión del DORA 2027-2031 en lo que afecta al aeródromo leonés.
“Exigimos que los partidos se posicionen en contra de ese plan y reclamen el desarrollo del Aeropuerto de León”, apuntaron, llamando a la unidad institucional para corregir lo que califican de “trato injusto”.
Aena defiende su plan
Por su parte, Aena argumenta que las inversiones previstas permitirán reforzar la capacidad, seguridad y eficiencia de los aeropuertos españoles, en el marco de una estrategia que busca que toda la red sea “Net Zero en 2030”. Para León, el documento incluye actuaciones de campo de vuelo, plataforma, seguridad y sistemas de información.
La compañía insiste en que las inversiones reguladas se someten a consulta con aerolíneas y administraciones y que el DORA 2027-2031 deberá aprobarse finalmente en el Consejo de Ministros.