Addoor Sticky

Muñoz pide la "inmediata" activación de los nudos de transición justa de la red leonesa

Los problemas en la red de distribución se dejan notar en provincias como León.
La portavoz nacional de los populares y diputada por León registra una PNL en la que exige que se adjudique potencia a los cinco nudos instalados en la provincia

La portavoz del PP en el Congreso y diputada por León, Ester Muñoz, ha presentado este viernes en la Cámara Baja una Proposición no de León (PNL) para instar al Gobierno a activar de manera "inmediata" los llamados 'nudos de transición justa' en la provincia de León.  Según el documento registrado, hay cinco nudos en León (Compostilla 220kV, Compostilla 400kV, La Robla 400kV, Montearenas 400kV y Montearenas 220kV).

Los populares piden también que se prioricen iniciativas renovables vinculadas a proyectos industriales generadores de empleo, formación, inversión local y mejora ambiental; en segundo término, el refuerzo de la red de transporte eléctrico conforme a lo solicitado por la Junta de Castilla y León, añadiendo posiciones de consumo que equilibren generación y demanda; y, finalmente, la convocatoria generaliza, urgente y transparente de concursos de acceso a demanda en las subestaciones de la red leonesa, asegurando igualdad de condiciones para empresas industriales, logísticas y de servicios.

Justificación de la propuesta

Según se explica en la PNL, la provincia de León continúa experimentando serias consecuencias tras la clausura de las explotaciones de carbón y de las centrales térmicas. El Bierzo, Laciana y la Montaña Central Leonesa se enfrentan a un notable deterioro social, económico y demográfico, fundamentalmente por el impacto de estos cierres responsables de la desaparición de miles de empleos tanto directos como indirectos. A día de hoy, no se ha implementado ninguna fórmula económica alternativa sólida y sostenible que logre revertir la situación.

La llamada transición energética, planteada originalmente como oportunidad para reindustrializar y avanzar hacia modelos productivos sostenibles, no ha conseguido revertir la pérdida de empleo ni actividad empresarial en la Zona de Transición Justa Bierzo-Laciana ni en la Montaña Central Leonesa-La Robla. Las ayudas disponibles han sido consideradas insuficientes y tardías, intensificando la desigualdad territorial y generando una profunda falta de expectativas de futuro para el entorno.

Regulación y nudos de transición justa

El entorno normativo del sector eléctrico quedó definido por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, así como por el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, y el Real Decreto 1183/2020, de 29 de diciembre. Estas leyes fijan la figura de los concursos de nudos de transición justa (NTJ), un procedimiento que otorga acceso prioritario a la red eléctrica a proyectos que aseguren impactos sociales, económicos y ambientales de relevancia.

Según el listado actualizado en diciembre, existen 28 nudos habilitados en todo el ámbito nacional, de los cuales 23 cumplen con las condiciones técnicas necesarias para la celebración de concursos. Estos puntos están localizados en siete comunidades autónomas, incluyendo Andalucía, Comunidad de Madrid, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha. En septiembre de 2024, Red Eléctrica de España (REE) identificó estos nudos para su convocatoria inicial.

Convocatorias y adjudicaciones de capacidad

Durante diciembre se anunció la inminente publicación del concurso para el nudo de Meirama en Galicia, el cual se perfila como piloto de cara al resto de nudos catalogados susceptibles de convocatoria por REE. El Boletín Oficial del Estado publicó el 26 de diciembre la apertura de los tres primeros concursos, destinados a adjudicar 1.544 MW de capacidad de conexión eléctrica. El plazo para presentar propuestas concluyó el 27 de febrero.

Las ubicaciones seleccionadas en esta ronda inicial fueron el nudo de transición justa de Narcea 400 kV y La Pereda 220 kV en Asturias, así como Meirama 220 kV en Galicia. Estas convocatorias marcaron el arranque del proceso a nivel nacional para adjudicar potencia en los entornos objeto de reconversión.

Demoras en León y red eléctrica

Pese a la existencia de legislación específica, hasta la fecha ninguno de los NTJ fijados en la provincia de León ha visto activado su concurso, lo que se traduce en la ausencia de alternativas a la pérdida de empleo e inversión originada por el cierre de las actividades tradicionales. Por tanto, los planteamientos de desarrollo económico y social en estos territorios quedan pendientes de materialización.

Otro obstáculo relevante reside en la propia infraestructura eléctrica provincial, ya que la red de transporte en León prioriza la evacuación de electricidad y no su utilización local. Esta particularidad dificulta la implantación de industrias electrointensivas, incrementando la urgencia de reforzar la red para incluir posiciones de consumo estratégico. Esta medida facilitaría la llegada de empresas que aporten puestos de trabajo y valor añadido a la economía local.

En el contexto de los concursos de acceso a demanda eléctrica, se ha cuestionado la equidad y transparencia en los procedimientos, haciendo referencia al acceso preferente otorgado recientemente a empresas de gran tamaño. El caso de inversiones superiores a 6.600 millones de grandes corporaciones como Mercedes Benz, Stellantis o Moeve —con capacidad prioritaria concedida mediante vía exprés— contrasta con la situación en territorios como León.