El tiempo

Los sindicatos exigen en la calle en León una negociación "real" sobre salarios y empleo público

UGT, CCOO y CSIF reúnen a decenas de trabajadores ante la Subdelegación del Gobierno para reclamar la actualización salarial, la ampliación de plantillas y la apertura de un diálogo con el Ejecutivo central

Decenas de empleados públicos se concentraron este jueves a las 12 del mediodía ante la Subdelegación del Gobierno en León, dentro de una movilización convocada simultáneamente en toda España por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF.

La protesta, según fuentes sindicales, busca “forzar al Gobierno central a abrir una negociación real y efectiva sobre las condiciones laborales y salariales del personal público”, que lleva meses sin respuesta por parte de la Administración.

“Los empleados públicos estamos cobrando las retribuciones del año 2024”, denunciaron los representantes sindicales durante la concentración, en la que participaron trabajadores de distintos sectores —sanidad, educación, servicios sociales y administración general—.

“Llevamos meses sin respuesta del Gobierno”

Desde la representación sindical se explicó que las movilizaciones se deben al bloqueo de la negociación con la Administración del Estado.

“Se ha pedido reiteradamente la negociación de diferentes condiciones de trabajo y salariales y no ha habido ninguna contestación”, afirmó.

De la Fuente insistió en la necesidad urgente de clarificar la jubilación parcial y de ampliar las ofertas públicas de empleo para garantizar una atención adecuada a la ciudadanía.

“Si no hay una respuesta satisfactoria, habrá una gran concentración en Madrid y no descartamos una huelga en diciembre”, se advirtió.

“Estamos en una administración vaciada”

Además se subrayó que la falta de personal en los servicios públicos “tiene un impacto directo en la ciudadanía”.

“Estamos en una administración vaciada. Hay que garantizar plantillas completas, eficaces y modernas para mantener la calidad de los servicios públicos”, se señaló.

La representación sindical criticó la situación de la sanidad, la educación y los servicios sociales, donde “las listas de espera y la falta de personal son cada vez más preocupantes”.

Más convocatorias

Según las organizaciones convocantes, las protestas continuarán en las próximas semanas si el Gobierno central no ofrece una respuesta inmediata. Los sindicatos reclaman también una mejora en la negociación colectiva y el fin de los recortes en el empleo público, al considerar que la situación “pone en riesgo la calidad de los servicios esenciales que reciben los ciudadanos”.