Addoor Sticky

El 'sinsentido' del Huerna: 15,60 euros por circular a 40 kilómetros por hora, por un único carril, con enormes atascos y vehículos recalentados

Las obras simultáneas en varios túneles de la AP-66 colapsan el tráfico: conductores atrapados durante horas, vehículos recalentados y colas kilométricas en plena operación salida

Las obras del Huerna, todas al mismo tiempo, amenazan con agotar la paciencia de los conductores y usuarios. ¿Cómo se puede pagar 15,60 euros por circular a 40 kilómetros por hora, por un único carril, con atascos y vehículos recalentados? Y la pregunta en recurrente en las últimas horas.

Lo que debía ser un desplazamiento veraniego habitual se convirtió este domingo en una pesadilla para miles de conductores que atravesaban la autopista del Huerna (AP-66), la principal vía de conexión entre Asturias y León. Las interminables retenciones —provocadas por obras simultáneas en varios túneles y el argayo sufrido en la vía hace meses— colapsaron la circulación y dejaron estampas de desesperación, vehículos detenidos durante más de media hora y hasta motores recalentados.

En un trayecto de pago, con un peaje de 15,60 euros para turismos, los usuarios tuvieron que circular por tramos limitados a 40 km/h y 60 km/h, con un solo carril habilitado en ambos sentidos en varias zonas. Uno de los puntos más conflictivos fue el entorno del kilómetro 74, próximo al conocido argayo que aún se encuentra en fase de reparación. Aunque ese argayo ya está parcialmente controlado con carriles provisionales, el verdadero colapso lo provocaron los cortes en los túneles, gestionados por el Ministerio de Transportes, y que se mantendrán hasta mediados de agosto.

“No hay derecho a pagar por esto”

“Llevamos parados más de media hora bajo el sol, con los niños en el coche y sin una sola sombra. Y todo esto pagando casi 16 euros. No hay derecho”, lamentaba con visible enfado Ana Torres, conductora leonesa atrapada en la cola en dirección a León.

La indignación se extendía entre los viajeros, especialmente los que abandonaban Asturias en plena “operación salida” del segundo fin de semana de julio y el habitual regreso de la playa a tierras leonesas. Muchos reconocían no haber recibido información clara sobre el alcance de las obras antes de emprender su viaje.

“Yo entiendo que haya que hacer obras, pero ¿todas a la vez y en pleno verano? Es una falta de previsión tremenda”, denunciaba Carlos Menéndez, asturiano que viajaba hacia Valencia de Don Juan. Su coche llegó a recalentarse por el avance a trompicones en una subida con solo un carril habilitado.

Obras en pleno verano: una tormenta perfecta

El caos se explica por la coincidencia de actuaciones en varios tramos clave. Desde este lunes 14 de julio, el túnel de Oblanca II será totalmente cortado en sentido Asturias, obligando a redirigir el tráfico por la calzada contraria. Una situación que ya afecta a túneles como Entrerregueras I, Pando I y Vegaviesga, con cortes totales hacia León.

Según el cronograma oficial, estas restricciones se mantendrán hasta el 18 de agosto, en plena temporada alta y con miles de desplazamientos turísticos programados.

Malestar en el sector turístico

La situación no solo ha causado enfado entre los conductores. El sector turístico asturiano ya ha expresado su preocupación por los efectos negativos de este cuello de botella. La prolongación de los trayectos —que en algunos casos ya alcanza las cinco horas entre Oviedo y Madrid— puede disuadir a potenciales visitantes que opten por destinos con mejores accesos.

Sin alternativas reales

Pese a los llamamientos, no existen rutas alternativas competitivas entre Asturias y León. La N-630, conocida como la carretera de Pajares, sigue en condiciones precarias para absorber tanto tráfico y también suma obras.

El Huerna se ha convertido en símbolo de una infraestructura colapsada justo cuando más se necesita. Mientras tanto, los usuarios exigen explicaciones y soluciones inmediatas para evitar que las próximas semanas repitan el infierno vivido este domingo. Y entre ellas, un menor coste del peaje.