Addoor Sticky

El TSJ tumba la nueva tasa de basura del Ayuntamiento de León por tener defectos de tramitación y deja en el aire 11,6 millones

Imagen de un contenedor de basura.
La anulación de la ordenanza fiscal frena la recaudación prevista para 2025 y obliga al equipo de gobierno de José Antonio Diez a replantear el cobro de los recibos ya emitidos

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) ha declarado nula de pleno derecho la nueva tasa de basura aprobada por el Ayuntamiento de León. El fallo de la Sala de lo Contencioso-Administrativo responde al recurso presentado por Escuelas Católicas de Castilla y León, que denunció defectos en la tramitación del expediente y la vulneración de plazos de exposición pública.

Los magistrados subrayan que el Consistorio aprobó en un único acto tanto el acuerdo de imposición de la tasa como la ordenanza fiscal que debía desarrollarla, cuando según la doctrina del Supremo ambos trámites deben realizarse por separado. A ello se añade, según la sentencia, la falta de respeto al plazo legal de 30 días hábiles para la publicación.

Impugnación

La resolución pone en valor al recurso contencioso-administrativo de Escuelas Católicas de Castilla y León, que impugnó -según la sentencia aportada a Heraldo de León- la Ordenanza Fiscal reguladora del cobro por los servicios de recogida, transferencia, clasificación, tratamiento y eliminación de residuos domésticos. Esta norma había sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de León el 30 de diciembre de 2024.

Por el momento, el Consistorio leonés no ha valorado oficialmente el fallo, al no haber recibido aún la notificación completa. Una vez trasladada, la asesoría jurídica municipal analizará las posibles vías de actuación.

La sentencia, fechada el 18 de septiembre de 2025, admite recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que deberá formalizarse en un plazo de 40 días desde la notificación.

11,6 millones en el aire

La decisión judicial llega cuando el Ayuntamiento ya había comenzado a girar los recibos por vía electrónica y preparaba el envío de notificaciones postales. La ordenanza invalidada preveía recaudar 11.685.014 euros en este ejercicio de 2025, al integrar en un único recibo las tasas de recogida, clasificación y tratamiento de residuos que hasta el año pasado se cobraban de forma separada.

El equipo de gobierno de José Antonio Diez (PSOE) se enfrenta ahora a dos alternativas: mantener el cobro pese al riesgo de tener que devolver los importes en el futuro o acatar la nulidad y rehacer la liquidación con base en la normativa de 2024, opción que contempla la disposición adicional de la propia ordenanza.

Impacto en viviendas, comercios y oficinas

La tasa anulada establecía las cuotas en función de la superficie de los inmuebles. Según las previsiones municipales, 30.672 viviendas de menos de 100 metros cuadrados habrían visto reducida su factura a 62,53 euros anuales. En cambio, los 48.037 hogares de más de 100 metros se enfrentaban a incrementos que iban desde 103,19 euros hasta 2.574,11 euros en el caso de superficies superiores a 2.500 metros.

El impacto para actividades económicas también era notable: los comercios debían abonar entre 60,67 y 13.249,68 euros, mientras que las oficinas pagarían entre 37,47 y 7.358,27 euros, en función de su tamaño.

Una cascada de frentes judiciales

El varapalo del TSJ se suma a otros litigios abiertos contra el Ayuntamiento de León. Entre ellos, los recursos aún pendientes por la tasa de Gersul correspondiente a 2024, cuya ordenanza fue derogada el pasado 31 de diciembre.

El fallo contradice el criterio de los servicios jurídicos municipales y añade un nuevo obstáculo financiero y político al equipo de gobierno, que esperaba contar con la recaudación de la tasa para cuadrar el presupuesto de este año. El Ayuntamiento de León maneja como opción el recurso de la sentencia.