Addoor Sticky
El paro en León

UGT alerta sobre la estacionalidad en los datos del paro en León

El sector servicios sigue siendo determinante en la evolución de los datos del paro en León.
La organización sindical valora positivamente la reducción del desempleo, pero advierte que la caída refleja una actividad muy estacional y reclama medidas estructurales para un empleo digno

En junio de 2025, León registró una caída del paro de 1.141 personas, situando el total de demandantes de empleo en 19.697, un 5,48% menos que el mes anterior. UGT León valora esta noticia como “positiva para la provincia”, pero recuerda que “no representa una novedad”, dado que en junio del año pasado también se produjo un descenso similar, con 1.096 empleos nuevos y una bajada del 4,4%.

La organización alerta que “esta caída se debe en gran medida a la pérdida de población activa” y confirma “la cada vez mayor estacionalización de la actividad en León”, señalando que el sector servicios concentró el 83,5% de la mejora, con 953 desempleados menos.

Afiliación a la Seguridad Social y desigualdad laboral

UGT destaca que la afiliación a la Seguridad Social aumentó un 0,91%, aunque subraya que “no es de las mejores tasas de la comunidad ni tampoco en comparación interanual”. Explican que parte de esta subida se debe a la incorporación de jóvenes que acceden por primera vez al mercado laboral.

Por otro lado, la organización denuncia una preocupante “brecha de género”, ya que “el 59,4% de quienes sufren el paro en la provincia son mujeres”. UGT insiste en que “la brecha, en lugar de cerrarse, se agranda” y reclama “medidas urgentes para evitar esta tendencia”.

Críticas a las administraciones y demanda de un plan estratégico

La mejora relativa en las cifras de empleo no oculta, según UGT, “la ausencia del esperado plan estratégico de empleo de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España”, que “siguen mirando hacia otro lado ante la destrucción de estratégicos yacimientos de empleo como la azucarera de La Bañeza”.

La organización denuncia además que “cerraron las minas y ahora insisten en esquilmar el agua, el sol y hasta la tierra leonesa”, apuntando que “la remolacha seguirá cultivándose en León, pero se transformará fuera de León”, lo que representa “una vez más, a León como colonia”.

UGT también reclama que la administración autonómica “cubra las bajas laborales y los ceses en la administración” para “no ahogar todavía más a una ciudadanía cada vez más vulnerable ante la maraña burocrática”.

Por una negociación colectiva activa y una jornada laboral de 37,5 horas

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores subraya que “no podemos esperar más para la reactivación de la negociación colectiva que permita armonizar los salarios con las condiciones de vida, cada vez más encarecidas”.

Entre sus propuestas destaca que “la jornada laboral de 37,5 horas semanales debe hacerse realidad cuanto antes”, ya que “plantea cambios positivos en nuestra economía y mercado de trabajo, intensificando la creación de empleo de calidad y promoviendo cambios estructurales en la productividad y competitividad de las empresas”.

UGT defiende que “los cuantiosos beneficios empresariales cosechados en los últimos años avalan dicha transformación”, por lo que “no hay ninguna razón para bloquear un avance esencial para la mayoría social de nuestro país”.

Para la organización sindical, “repartir la riqueza y transformar las mejoras de productividad en jornadas más cortas debe ser una máxima para consolidar un país más democrático, igualitario y justo”.