El tiempo
el Paro en León

Fele valora positivamente la bajada del paro en León, pero alerta sobre incertidumbres

La federación destaca el descenso del desempleo en junio y reclama estabilidad institucional y reformas para un empleo sostenible
El sector servicios sigue siendo determinante en la evolución del empleo.
El sector servicios sigue siendo determinante en la evolución del paro.

León registró en junio un descenso del paro del 5,48%, con 1.141 personas que encontraron empleo, situando el total de desempleados en 19.697, según datos del 2 de julio de 2025. Esta caída convierte a León en la provincia con mejores cifras en la comunidad autónoma.

En términos interanuales, el desempleo también bajó en 986 personas, un 4,79% menos que en junio del año anterior.

El sector servicios, clave en la reducción del paro

El sector servicios fue responsable de la mayor parte de esta mejora, con 953 nuevos empleos. Otros sectores como la construcción, la industria, la agricultura y el colectivo sin empleo anterior también contribuyeron a la reducción.

La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 453 personas respecto a mayo (+0,3%) y en 1.079 en comparación con junio de 2024 (+0,64%).

“Un contexto marcado por la incertidumbre”

Fele celebra estos datos como “un indicador positivo de la habitual reactivación económica en León coincidente con el comienzo de la temporada de verano”, fruto del esfuerzo empresarial y social.

No obstante, la federación advierte que “el contexto actual sigue marcado por una elevada incertidumbre para la actividad empresarial”, agravada por “medidas ideológicas alejadas del consenso y de la realidad del tejido productivo” como la reducción forzada de la jornada laboral y el aumento del control sobre el tiempo de trabajo.

Riesgos para la inversión y el empleo sostenible

Fele alerta que la creciente burocracia, la intervención legislativa sin diálogo social y la erosión de la negociación colectiva “repercuten negativamente en la inversión, limitan la capacidad de crecimiento de las empresas y aumentan el riesgo de cronificación del desempleo”.

Para la federación, la creación de empleo de calidad debe apoyarse en “la simplificación normativa, la racionalización del sector público, la estabilidad regulatoria y la toma de decisiones desde el rigor técnico, no desde el populismo”.

Llamado a la estabilidad institucional

Por último, Fele subraya la necesidad de “recuperar la estabilidad institucional, política y económica como base para reforzar la confianza de ciudadanos, empresas e inversores”, insistiendo en “respetar la independencia del Poder Judicial, reactivar el funcionamiento del Poder Legislativo y garantizar una gestión eficaz y responsable por parte del Ejecutivo”.