UPL asegura que el Gobierno "comprende" la necesidad de una autonomía para León tras la reunión con el ministro de Política Territorial en Madrid
Una delegación de Unión del Pueblo Leonés (UPL), encabezada por su secretaria general, Alicia Gallego, se reunió este martes en Madrid con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y con el secretario de Estado de Política Territorial para trasladar al Gobierno su principal reivindicación: el reconocimiento del derecho del Reino de León (León, Zamora y Salamanca) a constituirse en una comunidad autónoma propia dentro del marco constitucional.
A Gallego la acompañaron el vicesecretario general, Luis Mariano Santos, y el presidente del partido, Carlos Javier Salgado. Durante el encuentro, los dirigentes leonesistas expusieron “la necesidad de revisar el modelo territorial actual para dar respuesta al sentir mayoritario de los ciudadanos del viejo Reino de León”.
“Una reivindicación legítima amparada por la Constitución”
A la salida de la reunión, Alicia Gallego destacó la buena disposición del ministro y valoró el encuentro como “un paso adelante en el reconocimiento político de una reivindicación legítima y democrática”.
“El ministro ha entendido perfectamente que estamos ejerciendo un derecho amparado por la Constitución. Se ha mostrado receptivo y dispuesto a escuchar las propuestas que nacen del territorio leonés”, señaló la secretaria general de UPL.
Gallego recordó que más de 70 ayuntamientos de la provincia, junto con la Diputación de León, han aprobado mociones en favor de la creación de una comunidad autónoma propia, un proceso que, según aseguró, “no es solo una bandera política, sino una exigencia social y económica para garantizar el futuro de nuestras provincias”.
La reivindicación leonesa llega al Gobierno central
Durante la reunión, a la que también acudió el secretario general de los socialistas leoneses, Javier Cendón, la formación leonesista presentó un documento con sus principales reivindicaciones económicas, sociales y territoriales, en el que defiende que la actual configuración de Castilla y León “ha marginado durante más de cuatro décadas al territorio leonés”, provocando pérdida de población, cierre de industrias y un menor nivel de inversión pública.
El vicesecretario general, Luis Mariano Santos, insistió en que “el centralismo de Valladolid ha demostrado ser ineficaz para León, Zamora y Salamanca”, y reclamó “una descentralización real que devuelva a las instituciones leonesas la capacidad de decidir sobre su futuro”.
UPL ve “una oportunidad de diálogo”
Por su parte, el presidente de UPL, Carlos Javier Salgado, consideró que la reunión con Ángel Víctor Torres “abre una puerta al diálogo institucional que hasta ahora no existía”.
“No pedimos privilegios, sino justicia territorial. León tiene derecho a decidir su camino dentro de España, con un autogobierno que permita frenar la despoblación y la desigualdad”, afirmó.
Más de 70 ayuntamientos y la Diputación respaldan la propuesta
La propuesta de una comunidad autónoma del Reino de León cuenta ya con el respaldo de más de 70 corporaciones locales —entre ellas la Diputación de León, que aprobó una moción en el mismo sentido— y con el apoyo de diferentes colectivos sociales y culturales.
“León, Zamora y Salamanca comparten historia, identidad y problemas. Lo que pedimos es una herramienta política para solucionarlos”, subrayó Gallego, quien concluyó que “el movimiento autonómico leonés sigue creciendo y hoy hemos trasladado su voz al corazón del Gobierno de España”.