UPL exige a la Junta que actúe ante el ERE de Alcampo que amenaza empleos en León, Zamora y Salamanca

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha exigido este martes en las Cortes de Castilla y León una implicación directa de la Junta ante el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por Alcampo, que contempla despidos en 18 establecimientos de la cadena en las provincias de León, Zamora y Salamanca. La formación leonesista ha calificado de “preocupante” la falta de respuesta institucional ante un proceso que consideran “crítico” por su impacto en la economía y en el tejido social de la Región Leonesa.
El procurador de UPL, José Ramón García, ha reclamado a la Junta que actúe de inmediato para tratar de frenar la pérdida de empleo en los municipios afectados. “Es una cuestión que afecta gravemente al empleo, a la economía local y, en definitiva, a la dignidad de muchos trabajadores, hombres y mujeres de la Región Leonesa y también de la castellana”, afirmó durante su intervención en el pleno.
18 supermercados afectados en la Región Leonesa
El ERE anunciado por Alcampo el pasado 8 de mayo prevé el despido de 710 empleados en toda España. De ellos, más del 60 % se concentran en Castilla y León, donde 43 establecimientos estarían implicados. En la Región Leonesa, concretamente, son 18 los supermercados afectados, distribuidos entre localidades como Béjar, Bembibre, Cistierna, León, Ponferrada, Salamanca, San Andrés del Rabanedo, Toro, Villablino y Zamora.
Las ciudades de Salamanca (con seis centros), León (tres) y Zamora (dos) figuran como los municipios más golpeados por este ajuste. “Muchas de estas localidades ya arrastran altos niveles de desempleo, despoblación y fragilidad económica”, advirtió García, quien añadió que en algunos casos estos supermercados son “uno de los escasos empleadores de cierta envergadura”, por lo que perder estos puestos de trabajo supondría “quitarle vida al tejido social local”.
“La Junta observa este ERE con pasotismo”
Desde UPL criticaron con dureza la actitud del Ejecutivo autonómico, al que acusan de no haber mostrado “ni una mínima voluntad de mediación o de apoyo a los empleados”. “No ha habido una comparecencia oficial, ni un plan de respuesta autonómico, ni siquiera sensibilidad política”, denunció el procurador leonesista, que lamentó que “estamos hablando del sustento de familias enteras en territorios ya castigados”.
La formación preguntó directamente al Gobierno regional si tiene previsto poner en marcha algún tipo de ayuda económica o institucional para paliar los efectos del ERE, y advirtió que “los trabajadores de Alcampo esperan soluciones, acciones concretas y un compromiso que hoy brilla por su ausencia”.
“La sensación es que la Junta observa este ERE con pasotismo”, sentenció José Ramón García, reclamando al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco que abandone la inacción y actúe con urgencia para proteger el empleo en León, Salamanca y Zamora.