UPL exige la liberación del peaje de la AP-66 tras el ultimátum de Bruselas al Gobierno español
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha redoblado su exigencia al Gobierno central para que liberalice de inmediato el peaje de la AP-66, tras conocer el ultimátum que la Comisión Europea ha trasladado al Ejecutivo español. El origen del conflicto se remonta al año 2000, cuando el Gobierno de José María Aznar extendió la concesión de la autopista por otros 50 años, un acuerdo que ahora Bruselas considera que incumple las normas comunitarias en materia de contratación pública.
La Comisión ha dado al Gobierno un plazo de dos meses para corregir estas irregularidades, tras lo cual el expediente podría ser elevado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Para la UPL, esta advertencia representa una oportunidad histórica para poner fin a un “agravio territorial” que afecta a la provincia de León.
Alicia Gallego: “Una prórroga fraudulenta que castiga a León”
La secretaria general de UPL, Alicia Gallego, ha sido tajante al calificar como una “prórroga fraudulenta” la decisión tomada en su día por el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos. “Obvió su origen asturiano y condenó a nuestro territorio”, ha afirmado. En su opinión, el mantenimiento del peaje en la AP-66 “limita gravemente el desarrollo logístico de León”, que podría beneficiarse enormemente de una conexión fluida con los puertos del norte.
Gallego ha recordado que otros territorios del Estado están viendo cómo se eliminan sus peajes, mientras que en León “se sigue condenando a la ciudadanía a pagar por una infraestructura estratégica”. En ese sentido, denunció que “el Gobierno de España no ha movido un dedo, pese a la resolución aprobada en mayo de 2024 en las Cortes de Castilla y León, en la que se instaba a la liberalización del tramo”.
Comparación con la AP-71 y críticas al bipartidismo
La portavoz leonesista también ha comparado esta situación con la que se vive en la AP-71, que une León con Astorga, y que afecta negativamente a la conectividad con los puertos gallegos. Para Gallego, estos obstáculos viales están “estrangulando el desarrollo económico de la provincia”, pese a su posición geográfica estratégica.
En declaraciones recogidas por Cope León, Gallego ha señalado que “la pérdida poblacional del territorio no puede combatirse sin infraestructuras modernas y accesibles”. Asimismo, ha cargado contra los dos principales partidos del país, asegurando que “PP y PSOE solo se reparten concesiones entre grandes empresas de las que se benefician, como tristemente estamos viendo con los casos de corrupción”.
UPL insta a Puente a actuar “sin más excusas”
La formación ha reclamado al actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que aproveche el aviso europeo para “acabar con décadas de discriminación hacia León”. “No puede mirar hacia otro lado mientras Europa le exige al Gobierno español que repare una injusticia”, ha concluido Gallego, quien subraya que la liberalización de la AP-66 es urgente, viable y jurídicamente sustentable tras el pronunciamiento comunitario.

