UPL exige a Mañueco que aclare su "voluntad real" para negociar los Presupuestos de 2026
Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha anunciado que interpelará al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el próximo pleno de las Cortes autonómicas para conocer cuál es su “voluntad real” de negociar los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026.
El portavoz de UPL en las Cortes, Luis Mariano Santos, trasladará directamente al jefe del Ejecutivo autonómico las dudas de la formación sobre unas cuentas que han calificado como “propaganda preelectoral” y elaboradas de forma “chapucera”, al no aportar, según afirman, "novedades significativas ni contemplar compromisos clave".
Reproches por la exclusión de la mejora de la CL-510
Junto a la crítica general a los presupuestos, el procurador berciano de UPL, José Ramón García, preguntará al Gobierno autonómico "por la exclusión" de una partida destinada a mejorar la capacidad de la carretera CL-510, que conecta Salamanca con Alba de Tormes.
"La mejora de esta vía fue un compromiso adquirido por la Junta en 2018 tras incumplirse previamente el plan de conversión en autovía de 2008, incluido en el Plan Regional Sectorial de Carreteras 2008-2020 con una previsión de inversión de 50 millones de euros", afirma el leonesista. UPL denuncia que "se ha vuelto a dejar fuera esta inversión, pese a su reiterada demanda por motivos de seguridad y desarrollo territorial".
Comisión de Investigación sobre los incendios del verano
Otro de los focos de UPL en este pleno será la defensa de la creación de una Comisión de Investigación sobre los incendios forestales que asolaron Castilla y León durante el verano de 2025. La propuesta, presentada junto a Soria ¡YA! y miembros del Grupo Mixto, ya ha contado con la oposición frontal de los grupos parlamentarios del PP y VOX.
La formación leonesista insiste en "la necesidad de depurar responsabilidades políticas" ante lo que califican como "una gestión deficiente" en materia de prevención y extinción. “No se puede mirar hacia otro lado cuando hay muertos, miles de hectáreas arrasadas, pueblos evacuados y patrimonio natural y cultural destruido”, señala UPL, en referencia a los incendios que afectaron a más de 150.000 hectáreas, con antecedentes graves como el de la Sierra de la Culebra en 2022.
"Hace falta reflexionar sobre el sistema de prevención"
UPL recuerda que los incendios del pasado verano "provocaron la evacuación de más de 38.000 vecinos, afectaron a más de 150 localidades, y dejaron consecuencias devastadoras en espacios naturales protegidos, reservas de la biosfera y zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad".
“La magnitud de estos fuegos y la reiteración de episodios similares en los últimos años deberían obligar a replantear el funcionamiento de todo el sistema de prevención y extinción de incendios”, insisten desde la formación leonesista.