El tiempo

UPL propone señalizar en autovías el acceso a la Región Leonesa para visibilizar su identidad territorial

La formación leonesista presenta una Proposición No de Ley en las Cortes para que las vías estatales y autonómicas indiquen el paso entre las regiones histórica leonesa y castellana
leon solo 2
La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha registrado en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley para instar a las administraciones competentes a instalar carteles informativos que indiquen la entrada a la Región Leonesa en las principales autovías y carreteras autonómicas.

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha registrado en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley para instar a las administraciones competentes a instalar carteles informativos que indiquen la entrada a la Región Leonesa en las principales autovías y carreteras autonómicas. La propuesta se realiza en colaboración con la asociación cultural Conceyu País Llionés.

Según explican desde UPL, esta medida busca "reflejar en la señalización viaria la realidad territorial de la comunidad", en la que coexisten dos regiones históricas diferenciadas: León y Castilla. Para los proponentes, sería una forma de reforzar el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz sobre el territorio por el que transitan, como establece el artículo 20.1.d) de la Constitución.

En la línea de las cuencas hidrográficas

La iniciativa toma como referencia una práctica ya implantada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha colocado en los últimos meses carteles señalizadores de cuencas hidrográficas en varios tramos de autovías estatales. “Si se informa al conductor de qué cuenca fluvial está atravesando, también se debería informar de qué región histórica pisa”, defienden desde UPL.

La propuesta contempla colocar estas señales tanto en las vías nacionales como autonómicas, en aquellos puntos donde se produce el paso de una región a otra, así como en los accesos desde comunidades limítrofes o desde Portugal.

Combatir la confusión territorial

Desde UPL y Conceyu insisten en que existe una confusión generalizada entre la ciudadanía sobre la delimitación de las dos regiones que componen Castilla y León. Esta comunidad autónoma fue creada en 1983 con la unión de las provincias de León, Zamora y Salamanca (Región Leonesa) y las de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid (resto de Castilla la Vieja).

“La conjunción ‘y’ en el nombre oficial de la comunidad no es casual: refleja una dualidad histórica y territorial que muchas veces no se percibe en la práctica”, señalan los leonesistas. Por eso, consideran que “la señalización vial puede cumplir también una función pedagógica”.

Señales complementarias y sin carácter político

UPL ha querido subrayar que su propuesta no tiene un carácter reivindicativo o político excluyente, sino informativo y cultural, alineado con otras señales habituales en la red viaria, como las que indican la entrada a provincias, comunidades autónomas, cuencas hidrográficas, ríos o incluso monumentos de interés.

Las señales propuestas serían complementarias a las ya existentes, y permitirían, por ejemplo, que un conductor que accede desde Galicia o Asturias pudiera ver señalizado que está entrando en la Región Leonesa, al igual que ocurre cuando se accede a una nueva provincia o comunidad.

Visibilizar un patrimonio común

Para los impulsores de la iniciativa, la medida contribuiría además a dar visibilidad a una identidad regional con siglos de historia, favoreciendo tanto el conocimiento del territorio como su proyección turística y cultural.

“No estamos hablando de crear nuevas divisiones, sino de poner nombre y contexto a lo que ya existe”, subrayan desde UPL, que defienden que el reconocimiento territorial “debe partir también de algo tan básico como saber por dónde estamos circulando”.

La pelota queda ahora en el tejado de la Junta de Castilla y León, que deberá pronunciarse sobre la viabilidad de una propuesta que, según los leonesistas, “tiene más que ver con el respeto a la historia y a la información que con cualquier enfrentamiento identitario”.