El tiempo

UPL reclama que la gigafactoría europea de inteligencia artificial se ubique en León

La formación leonesista defiende que la ciudad reúne los requisitos técnicos, académicos y sociales, y advierte que sería "un revulsivo contra la despoblación"
Imagen del logotipo de AI cuya gigafactoría reclama UPL para León.
Imagen del logotipo de AI cuya gigafactoría reclama UPL para León.

Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha intensificado su reivindicación para que la futura sede española de la gigafactoría europea de inteligencia artificial se instale en León o en otro municipio de la Región Leonesa. El partido ha presentado una moción en el Ayuntamiento de León y una Proposición No de Ley en las Cortes autonómicas, con las que pretende instar al Gobierno a corregir lo que consideran una “injusticia territorial”.

Los leonesistas subrayan que León cuenta con un ecosistema tecnológico y formativo único en España, que incluye el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) y una Universidad de León con formación específica en inteligencia artificial, además de la oferta especializada de la Universidad de Salamanca. “León reúne todas las condiciones técnicas, estratégicas y sociales para convertirse en sede de esta infraestructura puntera”, defendió el portavoz municipal de UPL, Eduardo López Sendino.

Sinergias para un gran hub tecnológico

UPL considera que la implantación de la gigafactoría supondría un paso decisivo en la consolidación de un gran hub tecnológico en la Región Leonesa, que generaría empleo cualificado, atraería talento y sería un polo de innovación en el noroeste peninsular. “Estamos pidiendo algo justo: que se tenga en cuenta lo que ya existe y funciona”, remarcan desde la formación.

Además del respaldo institucional y tecnológico, UPL recuerda que León acoge eventos internacionales de primer nivel, como la White Hat Conference, que recientemente ha reunido en la ciudad a expertos de más de 40 países en ciberseguridad, lo que evidencia su liderazgo en este campo.

Críticas al Ejecutivo por excluir a León

La propuesta leonesista surge tras conocerse que el Gobierno central baraja al municipio catalán de Mora la Nova como sede de una de estas plantas, en el marco del proyecto europeo. Desde UPL critican que “una vez más, el ejecutivo vuelve a dejar fuera a la Región Leonesa, a pesar de su trayectoria y capacidades”, lo que a su juicio contraviene el compromiso del presidente Pedro Sánchez con la descentralización institucional y la lucha contra la despoblación anunciado en 2022.

“Resulta paradójico que se apueste por una de las comunidades más pobladas, mientras se ignora a una región que necesita inversiones tractores para revertir el éxodo poblacional”, denuncian los leonesistas en su iniciativa.

Reclamo para una justicia territorial

UPL insiste en que aún hay margen para que León se incorpore al proceso de selección, ya que “las fechas límite del proyecto europeo lo permiten, si existe voluntad política”. Para López Sendino, sería “razonable e incluso recomendable que León acogiera esta infraestructura estratégica”, y recalca que no se puede seguir ignorando a la Región Leonesa cuando se habla de futuro, talento y tecnología.

“Solo pedimos que se cumplan los compromisos, que se apueste por lo que ya funciona y que se haga justicia territorial”, concluyen desde UPL, convencidos de que esta infraestructura sería clave para transformar el futuro socioeconómico de León.