Vox concurrirá a las elecciones autonómicas con "un programa de máximos" y "sin pensar en una coalición"
Vox se presentará a las elecciones autonómicas de Castilla y León, previstas para el mes de marzo, con el objetivo de “ganarlas, no pensando en una coalición”, ya que la formación “no reparte papeles, ni carnés, ni consejerías, ni sillones antes incluso de una campaña electoral”. Una campaña para la que contarán con “un programa de máximos” en el que pondrán sobre la mesa “todas aquellas cosas que se quieren hacer”, aunque será “en función de los resultados”, cuando “se actuará en consecuencia”.
Así lo afirmó este viernes la diputada y portavoz nacional de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de Vox, Rocío de Meer, con motivo de su visita a la ciudad de León, donde dejó claro que el candidato “da un poco igual”, ya que el partido “tiene la particularidad de defender el mismo discurso en León que en Murcia”, algo sobre lo que “otros partidos políticos no pueden decir lo mismo”.
Para la elección de dicho candidato, la formación cuenta con sus procedimientos internos a través del Comité Ejecutivo Nacional, sobre los que De Meer mostró su “respeto escrupuloso”, al tiempo que insistió en que “da igual quién sea el candidato, porque siempre se va a defender la misma postura y la misma estrategia política en todas partes”.
España vaciada
La portavoz nacional de Emergencia Demográfica y Políticas Sociales de Vox aprovechó su visita a León para dejar claro que “hay culpables políticos” de que determinados lugares de España, como la provincia leonesa, que “se han vaciado”, de le lo que culpó a “responsables políticos que van desde Alfonso Fernández Mañueco hasta Pedro Sánchez”, así como “fundamentalmente al bipartidismo”.
Un vaciado para el que puso el ejemplo de Villablino que “en solo 17 años ha pasado de tener 15.000 habitantes a 9.000 habitantes” como consecuencia de “un abandono y traición” debido a que “los responsables políticos han impedido los motores económicos de determinados lugares”, entre los que aludió al cierre de centrales, el abandono del campo por “políticas de fanatismo climático”.
También culpó Rocío de Meer al bipartidismo de “vaciar de vida a determinados lugares” por “no permitir que se puedan formar hogares prósperos y que pueda crecer la población debido a la ausencia de políticas de natalidad”.
Crecimiento de población
De Meer también criticó hoy en León el “crecimiento artificial” de la población en España y consideró que “hace mucho que el bipartidismo decidió que no hubiese un crecimiento natural, que no hubiese políticas de natalidad, que los jóvenes no pudieran formar un hogar y que fueran abandonados”. Frente a ello, lamentó que “se decidió importar población de manera masiva desde los años 2000”, lo que ha llevado a “un crecimiento de población que no es autóctona y que desencadena muchísimos problemas para el país”.
“No no se me ocurre una sola cosa buena que haya traído esa importación masiva de inmigración a a España”, aseguró la diputada nacional de Vox, quien hizo alusión a “las políticas de delincuencia” mediante las que el ministro de Interior “adultera estadísticas para proteger su discurso político”, mientras que “los delitos más graves y más violentos, particularmente contra las mujeres, como pueden ser las agresiones sexuales, no paran de aumentar exponencialmente”.