Addoor Sticky
Fid León 2025

Alberto Contador y su 'lección de vida'

El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID.
El ganador de Vuelta, Tour y Giro encandiló a un abarrotado Auditorio de León dentro de los encuentros FID

Alberto Contador comenzó su charla ante un auditorio lleno repasando sus comienzos como profesional y terminó cantando sobre el escenario. El exciclista recordó que, de niño, sus tres sueños eran “ser profesional, correr un Tour y ganarlo”, pero en 2004 en la Vuelta a Asturias vio peligrar sus objetivos con unos dolores fuertes de cabeza provocados por un ictus, que le llevaron a quirófano y a replantearse su vida. Fue entones cuando su madre le dijo la frase que le acompaña en los momentos de debilidad y dudas “querer es poder”. Mes y medio después de darle el alta conseguía en Australia su “victoria más importante a nivel emocional”. De hecho, confiesa que en el salón de su casa luce este trofeo junto al Giro, el Tour y la Vuelta. 

Valores

Reconoce que la educación de sus hijos le da más miedo que cualquier rival de toda su carrera. “Sí me gustaría que aprendieran los valores tan importantes del ciclismo y del deporte: sacrificio, caer y levantarse, tomar decisiones… pero siempre van a tener un papel muy importante en la vida”. 

Aunque asegura que “el deporte profesional es muy exigente”, también recuerda que desde juvenil se visualizaba en el podio del Tour de Francia. Así se lo dijo a Banesto en 2006: “creo que el año que viene puedo ganar”. También ha recordado cómo completó un “2008 perfecto” ganando un Giro que sólo iba a estar en la salida de la carrera. “Hice una reflexión y es que en la vida cuando nos encontramos con obstáculos, esas piedras en el camino pueden convertirse en oportunidades”. También ha relatado cómo Amstrong fue su ídolo hasta 2009 que volvió a correr el Tour en su equipo y cómo se generó “una polémica increíble”. “Había mucha tensión, pero a mí me motivaba más”. 

Los detalles

Los detalles han marcado siempre su carrera. “No me valía otra cosa que no fuera ganar. De hecho, me preguntaban si firmaría un segundo puesto y la respuesta es no. Pero no porque no tendría la motivación para entrenar como tienes que entrenar para ganar”. Por último, ha recordado cómo tuvo su “despedida soñada” y que desde su retirada disfruta mucho todo lo que hace. “Soy muy afortunado, es muy difícil retirarse, pero yo al día siguiente tenía muchos planes encima de la mesa y los disfruto mucho”.