Alantre acusa a la Junta de abandono en la red viaria en la zona del Alto Sil

La plataforma ciudadana Alantre ha denunciado públicamente el abandono de la red viaria en la comarca del Alto Sil, con especial énfasis en el incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de la Junta de Castilla y León. La agrupación señala que mientras el Gobierno del Principado de Asturias avanza en obras clave para mejorar las comunicaciones en su parte del territorio, la Junta “ni mantiene ni proyecta” actuaciones en la suya.
“La Junta suspende en el mantenimiento de su propia red y directamente no se presenta al examen en lo que se refiere a obras nuevas”, lamentan desde Alantre, aludiendo al estado de infraestructuras como la CL-631 o la CL-626, ejes fundamentales para la conexión de Ponferrada, Laciana y Villablino con el centro de Asturias.
La variante de Villablino, un proyecto olvidado desde 2010
Una de las principales demandas de la plataforma es la variante de Villablino, cuyo proyecto original data de 2010 y que “languidece en los cajones de la Junta”. Alantre denuncia que, tras más de una década, la obra no ha salido adelante ni ha recibido financiación propia del Ejecutivo autonómico.
“La Junta nunca invierte sus propios fondos en el territorio minero”, subrayan. A esta situación se suma la falta de avances en la mejora del trazado de la CL-626 entre Villablino y el puente Fernández Casado de la AP-66, considerado otro eje crucial para mejorar la conectividad del Alto Sil.
Inversiones prometidas y no ejecutadas
La organización recuerda también que, en diciembre de 2021, la Junta aprobó una partida de 2,4 millones de euros para la reparación del firme en el tramo Toreno-Páramo del Sil de la CL-631, una actuación que “a día de hoy no se ha ejecutado”. Alantre rechaza que la Junta justifique este retraso en el argayo de Páramo, “porque ocurrió más de dos años después de aprobarse la partida”.
Otro ejemplo del deterioro lo encuentran en el tramo de autovía entre Toreno y Cubillos del Sil, cuya calzada “presenta un asfaltado en mal estado, con badenes y vallado deteriorado”. Además, critican que esta vía no esté regulada exclusivamente para automóviles, lo que permite el tránsito de ciclistas y vehículos lentos en una carretera de 120 km/h, una “anomalía que pone en peligro la seguridad vial”.
Asturias sí cumple: el ejemplo del Coto Cortés
Frente al inmovilismo de la Junta, Alantre valora positivamente los avances en el lado asturiano del Alto Sil. “Es una buena noticia que el Gobierno de Asturias asumiera hace tres años el tramo que discurre por su territorio”, apuntan, en referencia a la recuperación de la carretera del Coto Cortés, que une Valdeprado con Zarréu, y desde allí con el suroccidente asturiano (Cangas del Narcea y Tinéu).
Llamamiento a la acción en un territorio “ultraperiférico”
Para Alantre, la clave está en “una vía confortable y segura” que, sin necesidad de autovías (prohibidas por la protección ambiental de Laciana, Babia y Muniellos), conecte Ponferrada con Oviedo, Gijón y el Puerto del Musel. La organización exige a la Junta que deje de reclamar al Estado y comience a “invertir en su propia red de carreteras”, con especial atención a un territorio ultraperiférico que no puede quedar aislado por falta de voluntad política.
“Necesitamos hechos, no más promesas vacías”, concluye la plataforma.