La Camperona, en Sabero, será epicentro mundial del eclipse solar previsto para 2026
Con 1.606 metros de altitud, un entorno de alta humedad y la práctica ausencia de contaminación lumínica, La Camperona (Sabero) se convertirá el 12 de agosto de 2026 en el mejor punto de observación del eclipse solar total. Será un acontecimiento único, ya que este fenómeno astronómico no se repite en la zona desde hace 130 años.
El astrónomo y divulgador José Vicente Casado confirmó que se espera la llegada de miles de visitantes y que la jornada incluirá actividades divulgativas, entrega de gafas homologadas, charlas explicativas y acompañamiento musical durante el momento del eclipse.
Organización y accesos
El Ayuntamiento de Sabero, con el apoyo de litos.net, coordina la iniciativa. Para garantizar la asistencia, se habilitará un aparcamiento en Sotillos de Sabero, a 3,3 kilómetros de la cima, con un desnivel de 400 metros. Se dispondrá de una doble vía de subida y bajada para vehículos, y las personas con movilidad reducida podrán acceder en transporte hasta la zona de observación.
El alcalde, Juan Carlos Álvarez, avanzó que el municipio trabaja en un refuerzo logístico para facilitar tanto el acceso a pie como en vehículos y que la zona quedará señalizada para la ocasión.
Apoyo provincial y promoción turística
La Diputación de León, a través de su área de turismo, colabora con la organización y ha mantenido reuniones con la Asociación de Astronomía de León para extender la programación a otros puntos de la provincia.
Aunque las comunidades de Asturias y Galicia contarán también con áreas privilegiadas de observación, las previsiones apuntan a que las condiciones meteorológicas serán más favorables en la montaña leonesa.
Un año para preparar el evento
El municipio de Sabero, con poco más de 1.000 habitantes, se prepara para acoger un acontecimiento de gran impacto científico, social y turístico. El Ayuntamiento y las asociaciones implicadas prevén campañas de promoción durante el próximo año, con el objetivo de situar a la comarca en el mapa internacional de la astronomía.
La organización destaca que este evento no solo atraerá visitantes, sino que supone una oportunidad para vincular la astronomía, la ciencia y la cultura al desarrollo de un territorio marcado históricamente por la minería.