Grandes investigadores de Washington y Hawái eligen León como sede para la observación del 'eclipse del siglo'
Será un acontecimiento único y el eco internacional no deja de crecer. Y en ese punto, León cuenta con una privilegiada ubicación. El 12 de agosto de 2026, León se convertirá en uno de los grandes escenarios internacionales del llamado “eclipse del siglo”.
Se trata de la primera ocultación total del sol visible en la península ibérica en más de un siglo. Investigadores de universidades de Washington y Hawái ya han confirmado su presencia en la provincia, atraídos por la posición privilegiada que garantiza una visión completa del fenómeno.
Desde la Asociación Leonesa de Astronomía ya han confirmado que se espera “una gran cantidad de atención debido a que es un evento astronómico muy poco común”. Asturias y Galicia también se sumarán a la lista de territorios que disfrutarán de la franja de totalidad.
Talleres y actividades para todos los públicos
Más allá del momento del eclipse, la programación incluirá talleres, proyecciones y observaciones divulgativas antes y después del evento. El objetivo es acercar a la población el valor científico y cultural de un fenómeno que movilizará a miles de curiosos, astrónomos y turistas de todo el mundo.
España, único país con condiciones óptimas
Según los mapas del Instituto Geográfico Nacional, España será el único país del planeta con condiciones perfectas para contemplar el eclipse. Solo rozará la costa occidental de Islandia antes de cubrir completamente la península ibérica. Esto ha llevado al Gobierno de España a crear una comisión interministerial “para asegurar que su observación se produzca de manera segura y ordenada”.
Una comisión nacional, que abarcará a 13 ministerios, coordinará aspectos clave como turismo, educación, protección civil y divulgación científica ante este evento excepcional.
