Addoor Sticky

La comisión por el accidente de Cerredo da luz verde a 92 comparecencias

Carteles con los nombres de los cinco mineros muertos en Cerredo reaparecen repetidamente en la puerta del inmueble en el que se ubican las oficinas de la empresa explotadora, situada en el centro de León capital.
Carteles con los nombres de los cinco mineros muertos en Cerredo reaparecen repetidamente en la puerta del inmueble en el que se ubican las oficinas de la empresa explotadora, situada en el centro de León capital.
Carteles con los nombres de los cinco mineros muertos en Cerredo reaparecen repetidamente en la puerta del inmueble en el que se ubican las oficinas de la empresa explotadora, situada en el centro de León capital.
Carteles con los nombres de los cinco mineros muertos en Cerredo reaparecen repetidamente en la puerta del inmueble en el que se ubican las oficinas de la empresa explotadora, situada en el centro de León capital.
Rechazada la citación de Barbón, Ribera y otros altos cargos; la comisión insiste en que no se vetará a nadie si cumple con los criterios formales y de pertinencia

La comisión parlamentaria que investiga el accidente de la mina de Cerredo —donde cinco trabajadores perdieron la vida— aprobó el pasado viernes 92 de las 97 comparecencias solicitadas por los grupos parlamentarios. La sesión se celebró mientras continúa el proceso judicial sobre los hechos ocurridos en la explotación minera situada en el suroccidente asturiano.

Covadonga Tomé, presidenta de la comisión e integrante del Grupo Mixto, destacó el “buen clima” de la reunión y aseguró que las solicitudes no aprobadas quedaron aplazadas por motivos técnicos, como la falta de datos personales o la imprecisión en el cargo con el que se cita a los comparecientes.

“No se vetará ninguna comparecencia que se ajuste al objeto y marco temporal de la comisión”, remarcó Tomé.

Exclusiones polémicas y acusaciones cruzadas

La exclusión de comparecencias como la del presidente del Principado, Adrián Barbón, los consejeros Marcelino Marcos Líndez y Alejandro Calvo, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, desató críticas entre los grupos de la oposición, que acusaron a la izquierda de utilizar su mayoría para proteger a cargos afines.

El diputado del PP, Rafael Alonso, denunció que la izquierda “ha aplicado el rodillo para proteger al soldado Barbón” y criticó que se incluyeran nombres como el del alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, cuya relación directa con el accidente fue cuestionada.

Por su parte, el diputado de Vox, Gonzalo Centeno, consideró “sorprendente” que se permitiera la comparecencia de la ministra Sara Aagesen pero no la de Ribera, a pesar de su mayor rango político. Acusó además a la presidencia de la comisión de actuar “según sople el viento”.

Quién comparecerá y por qué

Entre los nombres aprobados destacan altos cargos actuales y anteriores del Ministerio de Transición Ecológica, como Sara Aagesen, así como los exconsejeros asturianos de Industria Belarmina Díaz, Nieves Roqueñí y Enrique Fernández. También están llamados empresarios vinculados a las empresas Blue Solving y Proiming, entre ellos el leonés Victorino Alonso, figura histórica en el sector minero.

Desde el PSOE, el diputado Jacinto Braña defendió el rechazo de algunas solicitudes, argumentando que “no tienen relación directa con los hechos investigados” y que la prioridad debe ser “no dilatar los trabajos con comparecencias que no aporten al objeto de la comisión”.

Próxima cita: subsanar los errores

La comisión ha fijado el próximo miércoles como plazo máximo para que los grupos parlamentarios corrijan los defectos formales detectados en las cinco solicitudes aún no validadas. De esta manera, se pretende cerrar el listado definitivo y comenzar con las audiencias en las próximas semanas.

La diputada de Convocatoria por Asturias, Delia Campomanes, celebró el “alto consenso” logrado en las aprobaciones, mientras que desde Foro, Adrián Pumares, lamentó la falta de criterios técnicos y denunció que el proceso ha sido “contaminado por el interés partidista”.

Un accidente con cinco víctimas y muchas preguntas

El trágico accidente en la mina de Cerredo, ocurrido en Degaña, se saldó con la muerte de cinco trabajadores: Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, de entre 32 y 54 años. Todos ellos eran vecinos de Laciana y El Bierzo. Además, cuatro trabajadores resultaron heridos.

Las comparecencias de la comisión parlamentaria buscarán arrojar luz sobre las condiciones laborales, los controles de seguridad y la gestión institucional de la mina antes, durante y después del accidente. Todo ello, mientras la justicia continúa su propio camino.