Conceyu se suma a la protesta del día 6: "La Junta no muestra señales de aprendizaje"
Conceyu Pais Llionés ha anunciado este martes tomará parte de manera activa en la manifestación programada para el 6 de septiembre, convocada por ATIFCYL. La convocatoria busca "un dispositivo 100 por cien profesional y ocupado todo el año", asegurando operaciones continuas y tareas previas de gestión forestal con criterios técnicos.
"La Junta intenta economizar a costa del País Llionés, resultando en la pérdida no solo de fondos, sino también de importantes bosques y paisajes de interés global, así como de comunidades enteras, vidas humanas y hogares con su legado. Lamentablemente, la Junta no muestra señales de aprendizaje", explicó el colectivo que exige la renuncia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Además, Conceyu propone "una gestión y prevención de recursos plenamente gestionada por el País Llionés".
Impacto de los incendios en León
Conceyu recordó que durante agosto, se registraron incendios que afectaron aproximadamente 120.000 hectáreas en León. Aunque se registraron incendios en otras nueve provincias de Castilla y León, "el País Llionés fue el más afectado, especialmente la provincia de León y gran parte de Zamora", ya que "en un solo día, de los 30 incendios activos en la comunidad, 16 ocurrieron en León".
Estos incendios "causaron un desastre significativo para la región, destruyendo áreas de gran interés turístico y paisajístico, incluyendo Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, Ancares, Reserva de la Biosfera, Picos de Europa, Parque Nacional, entre otros. Además del daño ambiental, se perdieron vidas, propiedades y pueblos enteros, incluyendo árboles centenarios y fauna local". "Todo esto por intentar ahorrar algunos euros", criticaron.
Críticas a la gestión de la junta
Conceyu recordó también que en 2018 Suárez-Quiñones declaró que “mantener el operativo antiincendios todo el año es absurdo y un despilfarro”. Sin embargo, en 2022, "a pesar de las previsiones de alto riesgo, no se tomaron medidas adecuadas, resultando en la quema de 66.000 hectáreas en la sierra de La Culebra. A pesar de este desastre, la Junta de Castilla y León no aprendió de la experiencia".
Este año también se vivieron previsiones de intensas olas de calor, pero la respuesta de la administración fue "inadecuada". "El equipamiento aéreo esencial para combatir incendios en terrenos difíciles como los leoneses no ha recibido mejoras. Este ahorro en prevención ha provocado que combatir incendios ahora cueste mucho más, afectando el presupuesto de la Junta y frenando nuevas infraestructuras en la comunidad", indicó el colectivo pro autonomía leonesa.
Propuestas de Conceyu
"La Junta mantiene operativas las brigadas solo durante cuatro meses de verano, contando con 38 agencias privadas antiincendios que emplean personal sin experiencia y en algunos casos, sin dominio del español. Esto ha resultado en una respuesta ineficaz ante los incendios, dejando muchos bosques y comunidades al azar", denunció Conceyu.
Además, aseguraron que "la falta de acción de la Junta" tras los incendios "ha dejado a la fauna desprotegida", permitiendo "la caza en áreas afectadas, lo que la Junta justifica como una ventaja para los cazadores". Esta política refleja la "filosofía" de la administración actual, según Conceyu.
Ante esta situación, Conceyu participará en la manifestación para abogar por un" modelo antiincendios más efectivo: profesional, permanente y con los recursos necesarios para enfrentar los incendios sin depender inicialmente del apoyo estatal". También se busca un "respaldo institucional real para los ayuntamientos y pedanías, permitiéndoles gestionar eficazmente los recursos forestales durante todo el año y prevenir incendios de manera integral".