El tiempo
león en llamas

Convocan una nueva protesta el 6 de septiembre en León para exigir el cese de Quiñones y Arranz

Los trabajadores de incendios forestales de la Comunidad marcharán en León por un operativo “profesional, público y estable”

Una veintena de partidos políticos, sindicatos y organizaciones ciudadanas y vecinales han participado en una concentración frente al Parlamento autonómico para exigir al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que cese al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por la gestión del operativo de incendios. Representantes de CSIF, UGT y CCOO se han sumado a la concentración. Fotos: Eduardo Margareto
Una veintena de partidos políticos, sindicatos y organizaciones ciudadanas y vecinales han participado en una concentración frente al Parlamento autonómico para exigir al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que cese al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por la gestión del operativo de incendios. Representantes de CSIF, UGT y CCOO se han sumado a la concentración. Fotos: Eduardo Margareto

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León convocó este viernes una marcha pacífica con punto de partida desde la Catedral (Plaza de la Regla) de León, que se celebrará el próximo sábado, 6 de septiembre, con el objetivo de exigir “con contundencia” que el operativo de prevención y extinción de incendios forestales sea “profesional, cien por cien público y estable”, para lo que consideran “ineludible” el cese inmediato del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería.

En un comunicado recogido por Ical, los trabajadores lamentaron que llevan “años” denunciando a la Junta de Castilla y León su “temeraria escasez de medios humanos” para detectar y enfrentar los incendios, a pesar de ser “una cuestión crucial para que un incendio no se descontrole”, así como “la precariedad, la penuria y la falta de formación” que “disminuye la efectividad del dispositivo y favorece la fuga de personal experimentado”.

“La magnitud de estas carencias ha costado la vida a compañeros, a voluntarios y a pobladores del entorno rural, ha dejado numerosos heridos, calcinado viviendas, pueblos y cultivos, ha devastado hábitats naturales de incalculable valor y un largo etcétera que todavía no se ha evaluado en esta catástrofe, cuya dimensión ha superado con creces a la precedente de Zamora en 2022”, advirtieron.

León, la provincia más golpeada

Aunque el “desastre” ha golpeado también a las provincias de Ávila, Palencia, Salamanca y Zamora, la mayor superficie quemada de este año se ha producido en la provincia de León, motivo por el que se eligió su capital para celebrar la marcha, con el objetivo de acercarse al mayor número de personas afectadas y al lugar donde sus compañeros “siguen estando sometidos a una prolongada presión física, mental y emocional, sin apenas descanso”.

Conscientes de que “un operativo de prevención y extinción fuerte y bien dimensionado es el principio más inmediato y urgente que hay que tener para evitar que los incendios forestales se descontrolen año tras año”, los trabajadores de incendios forestales pidieron hoy “con humildad y agradecimiento” a toda la sociedad que asista a la marcha “para apoyar a los bomberos forestales, mostrar el respeto y apoyo a las familias y víctimas afectadas y para alzar la voz por un operativo cien por cien público, profesional y todo el año, por una gestión real y por un rural vivo”.