Addoor Sticky

El empresario minero de Cerredo opta por desinvertir, vende Miura y diferentes inmuebles

Un cartel con los nombres de los mineros fallecidos en la puerta de las oficinas de la empresa titular de Cerredo.
El nuevo propietario de la explotación asume las deudas y las nóminas atrasadas de los trabajadores, con el compromiso de relanzar la explotación minera de Ibias tras años de dificultades financieras bajo la gestión de 'Chus Mirantes'

La histórica mina Miura, ubicada en la parroquia de Tormaleo (Ibias), ha pasado esta semana a manos del empresario madrileño Fernando Martínez Blanco, quien adquirió la sociedad Carbones La Vega S.L., titular de los derechos mineros de la explotación. La operación, según fuentes cercanas al proceso citadas por el Diario de Asturias, se cerró por una cifra ligeramente superior a los 500.000 euros, a la que se sumará una segunda compraventa para incluir la maquinaria, cuyo valor aún no se ha concretado.

Con esta transacción, el leonés Jesús Manuel Rodríguez Morán, conocido en el sector minero como ‘Chus Mirantes’, pone fin a su etapa al frente de la explotación, acosado por deudas superiores a los 2,5 millones de euros entre impagos a Hacienda, Seguridad Social, proveedores y nóminas atrasadas según el propio diario.

Compromiso con los trabajadores

Martínez Blanco ha garantizado que abonará las cinco nóminas pendientes de los 37 empleados de la mina, además de diseñar un plan de pagos y reactivación que será presentado en los próximos días al Comité de Empresa. La reunión inicial con los representantes sindicales se celebrará la próxima semana, seguida de un encuentro con toda la plantilla para detallar el calendario de pagos y las futuras inversiones.

El empresario ha manifestado su intención de mantener la actividad minera en Tormaleo y modernizar la explotación, lo que supondría un alivio económico para la comarca del suroccidente asturiano, duramente golpeada por el declive del carbón.

Un comprador con pasado mediático

Fernando Martínez Blanco, de 52 años, es conocido por su fugaz paso por la esfera pública en 2009, cuando fue vicepresidente de la fallida candidatura de Juan Onieva a la presidencia del Real Madrid. Su intervención durante la presentación del proyecto, calificada por la prensa deportiva como “extravagante” y “caótica”, marcó su salida del foco mediático.

Desde entonces, Martínez ha diversificado sus inversiones en España y Estados Unidos. A través de su empresa Big TNZ Trading S.L., con sede en la calle Serrano de Madrid, ha desarrollado actividad en el comercio internacional de metales y minerales. La compañía, que no presenta cuentas en el Registro Mercantil desde 2020, registró aquel año un volumen de negocio de 42 millones de euros y beneficios de apenas 8.000 euros, con activos valorados en 51,7 millones y sin personal contratado.

El ocaso de ‘Chus Mirantes’

Por su parte, Rodríguez Morán continúa desinvirtiendo tras años de dificultades financieras. Además de la venta de la mina Miura, ha comenzado a liquidar varios inmuebles en León, adquiridos recientemente con fondos de un prestamista.

El empresario leonés mantiene, no obstante, su presencia en el sector minero como administrador de Blue Solving S.L., sociedad que gestiona la mina de Cerredo (Degaña), donde opera como contrata Combustibles Asturiana y Leonesa (COMBAYL), propiedad de su esposa Ana María Rodríguez García.

Una nueva etapa para la minería de Ibias

La adquisición de la mina Miura por parte de Fernando Martínez Blanco abre una nueva etapa para la minería en el suroccidente asturiano, marcada por la incertidumbre sobre la continuidad del carbón y la necesidad de diversificación industrial. El empresario madrileño ha prometido “un plan de inversión serio y sostenible”, aunque aún no ha precisado cifras ni plazos.

Mientras tanto, los trabajadores esperan que esta operación suponga el fin de meses de impagos y la recuperación de la actividad, vital para la economía local de Ibias.